viernes, 27 de febrero de 2009

Acertijo


Un hombre esta al principio de un largo pasillo que tiene tres interruptores, al final hay una habitación con la puerta cerrada. Uno de estos tres interruptores enciende la luz de esa habitación, que esta inicialmente apagada.

¿Cómo lo hizo para conocer que interruptor enciende la luz recorriendo una sola vez el trayecto del pasillo?

Pista: El hombre tiene una linterna.

10 Datos curiosos


1. Solamente el 16 % de las mujeres nacen rubias, mientras que aproximadamente el 33 % de las mujeres son rubias.

 

2. Si viste Regreso al Futuro 2;, tal vez recuerdes que en el almanaque de los récord decía que en 1997 el equipo de Florida ganaría la Serie Mundial.

En la época en que la película fue hecha (en los años 80), Florida ni siquiera tenia equipo. Sin embargo, el día 26 de Octubre de 1997, Florida quedó campeón de las Series Mundiales, tal y como decía el almanaque de la película.

 

3. El sol libera más energía en un segundo que toda la energía consumida por la humanidad desde su inicio.

 

4. Cuando vayas a McDonalds, observa que siempre te servirán

la comida con la M mirando hacia ti (o por lo menos así debería ser)

 

5. Los ratones no pueden vomitar.

 

6. La letra J, es la única letra que no aparece en la tabla periódica

 

7. Las manzanas son más eficientes que la cafeína para mantener a la gente despierta en las mañanas.

 

8. La manera más fácil de diferenciar un animal carnívoro de un herbívoro es por sus ojos. Los carnívoros (perros, leones) los tienen al frente de la cabeza, lo que les facilita localizar su alimento. Los herbívoros los tienen a los lados de la misma (aves, conejos), lo que les ayuda a detectar la aproximación de un posible depredador.

 

9. Una persona parpadea aproximadamente 25 mil veces por semana. 

 

10. Los CDs fueron diseñados para tener una capacidad de 74 minutos de música porque esa es la duración de la Novena Sinfonía de Beethoven.

miércoles, 4 de febrero de 2009

Revelan secreto contra el cáncer


Científicos aseguran haber descubierto el vínculo hasta ahora desconocido, que permite saber la forma en que las células se protegen a sí mismas contra el cáncer.

Los expertos señalan que hallaron cómo las células activan o desactivan un gen denominado p53 que puede impedir el desarrollo de tumores.

Según los científicos, el hallazgo tiene implicaciones importantes para el diagnóstico y tratamiento del cáncer.

El estudio, que apareció en la publicación científica Genes And Development, fue llevado a cabo por varios grupos de científicos en Singapur y en la Universidad de Dundee, en el Reino Unido.

El gen p53, que fue descubierto por primera vez hace 30 años, juega un rol vital en el mantenimiento saludable del organismo al ordenar a las células dañadas que se autodestruyan o al impedirles que se dividan mientras son reparadas.

En la mitad de los casos de cáncer el gen está dañado o inactivo, lo que le da a las células dañadas libertad para continuar dividiéndose y formar cáncer.

En el último estudio, los científicos utilizaron un truco genético para provocar que peces cebra se pusiera verde cuando el gen p53 estuviera activado y de esta forma poder explorar la forma en que el gen era regulado.

Dosis de radiación

Encontraron que el gen no sólo fabrica la proteína p53 sino también una variación alternativa que funciona como interruptor de control de la proteína p53, conocida como isoforma.

Normalmente el pez cebra, que tiene el mismo gen p53 que los humanos, puede sobrevivir ante bajas dosis de radiación, la cual provoca daños al ADN debido a que el gen interviene para reparar el daño causado.

Sin embargo, tal reparación no ocurrió en los peces cebra que carecían de isoforma y murieron tras ser expuestos a la radiación.

Los investigadores indicaron que con ello se demostraba que la isoforma jugaba un papel crucial al permitirle al gen p53 realizar sus funciones de reparación.

El jefe de la investigación, el profesor David Lane, señaló: "la función del p53 es crítica para la manera en que muchos tratamientos contra el cáncer destruyen las células debido a que la radioterapia y la quimioterapia actúan en parte desencadenando la autodestrucción de la célula en respuesta al daño producido al ADN".

"Es muy importante comprender más acerca de cómo este gen es controlado en las células con el fin de prevenir que las células se vuelvan cancerígenas", añadió.

Por su parte, Lesley Walker de la organización Cancer Research UK, afirmó que: "el descubrimiento de cómo el gen p53 es regulado tendrá importantes implicaciones en el desarrollo de mejores drogas y formas de diagnóstico del cáncer"

Recomendados FLY


Get a playlist! Standalone player Get Ringtones

Suscribíte!

Ahora podés asegurar tu número de la revista y además sin moverte de tu casa!!!
Fly llega a tu casa y solamente por 5.000 Gs. por número! Para no perdertela y asegurar siempre TU MANERA DE VOLAR
Completá tus datos ahora y te acercamos la próxima edición. Luego de enviar recibirás un mensaje de confirmación a tu mail.
Contactanos! Subí desde acá lo que quieras publicar en la próxima edición de FLY o en este blog y escribinos con tus sugerencias, comentarios, datos de tu fiesta... Gracias, desde ya, por ayudarnos a crecer!