![]() |
BUENOS AIRES (AFP) - |
lunes, 5 de octubre de 2009
La cantante argentina Mercedes Sosa muere a los 74 años
'Los Simpsons', contra la obesidad juvenil

La familia Simpson deberá cambiar, al menos en algunos de sus capítulos, las rosquillas, las patatas fritas y la cerveza por comida algo más saludable. Y es que la veterana serie ha sido elegida por el Gobierno británico para concienciar acerca de la buena alimentación entre los jóvenes, dentro de la campaña Change 4 life.
El Ministerio de Sanidad financiará los capítulos de la serie que se emitirán hasta las próximas navidades y que estarán precedidos de un sketchen el que aparecerá la familia comiendo en el sofá comida basura. Poco a poco esos alimentos se irán convirtiendo en comida sana, como frutas o verduras. "Es una muy buena manera de hacer llegar el mensaje a las familias y apoyarlas para realizar una vida sana", ha declarado la ministra de Sanidad británica, Gilliam Merron, en declaraciones a The Mirror.
El éxito de Los Simpsons en Reino Unido, sobre todo entre los jóvenes, ha sido el detonante para su elección como ejemplo. En este sentido, Merron ha asegurado: "Los Simpsons son una familia muy querida, unida que afronta desafíos diarios, al igual que las familia reales". Por ello, el Ejecutivo británico cree que serán un buen modelo a seguir.
La campaña cuenta con un presupuesto de casi 700.000 euros y en ella también colaboran empresas como Pepsi, y personajes famosos, como los futbolistas Frank Lampard o Thierry Henry, según ha informado la publicación Marketingweek.
Un osito polar muuuy perezoso

Las aguas del Ártico podrían estar en su punto más gélido. Quizás eso explique por qué un oso polar cachorro se aferró a la espalda de su madre en busca de calor, un comportamiento –según los expertos- no muy común entre los miembros de esa especie.
A los cachorros se les conoce por montar las espaldas de sus madres cuando dejan sus guaridas y se movilizan por profundas áreas de nieve.
Los cachorros y otras especies de osos como los perezosos también se agarran a sus padres.
Sin embargo, que los osos polares cachorros se engancharan a los adultos de sus especies mientras nadaban era desconocido.
El doctor Aars está especialmente interesado en este comportamiento porque podría tratarse de una práctica de adaptación.
"Esto podría ser potencialmente importante porque significa que los cachorros están expuestos a menos agua. Si ellos están sumergidos, tendrían que nadar, pero por su edad carecen de protección ante las bajas temperaturas del agua", dijo el especialista.
Los adultos de la especie están bien adaptados para nadar en el agua fría, pues poseen grasa subcutánea y bastante masa corporal.
Sin embargo, los osos polares en sus años de juventud tienen muy poca grasa que los resguarde del frío, pues no desarrollan las reservas de grasa hasta que llegan a la edad adulta.
Su pelaje también pierde propiedades aislantes al frío cuando se sumergen en agua fría.
Aars sugiere que estar fuera del agua podría ser vital para que los cachorros sobrevivan en sus habitats.
Transporte rápido
Otra razón que pudiese explicar el comportamiento captado por la cámara de la turista británica es la facilidad que ofrece la espalda de los padres de los cachorros para ser transportados en el agua.
"Creo que uno de los grandes beneficios es la rapidez con que se mueven las osas. Ellas son poderosas nadadoras. Los cachorros son mucho más lentos y el tiempo en el agua es tiempo perdido para la caza", señaló el profesor Andrew Derocher, de la Universidad Alberta, en Edmonton, Canadá.
"La madre preferiría invertir su tiempo en conseguir más comida que en nadar", explicó el experto.
Los científicos están interesados en determinar si este comportamiento podría ser frecuente en las poblaciones de osos.
viernes, 2 de octubre de 2009
El cine se une a las consolas

El 5 y el 6 de octubre, cuatro cines de San Francisco y Thousand Oaks, California; Rosemont, Illinois; y Bellevue, en Washington, darán al público la oportunidad de jugar “UNCHARTED 2: Among Thieves” en pantallas equipadas con la tecnología de proyección digital de Sony. Estas salas ofrecerán a los espectadores consolas PS3 conectadas al sistema de cine digital Sony 4K, disponible en unos 500 cines del país y que según la empresa ofrece una resolución de imagen mejor que la de los proyectores tradicionales.
“Esta es la primera vez que lo hacemos en un cine. Creemos que es el principio de algo para nosotros y esperamos que podamos construir esto en un elemento estándar en la experiencia del cine”, dijo la empresa en un comunicado.
“Nuestro objetivo de convertir los cines a digital va más allá de la experiencia tradicional de ver películas y se centra en ayudar a las empresas a encontrar formas de llenar asientos”, agregó.
La primera noche será de presentaciones privadas sólo con invitación, mientras que la segunda estará abierta al público, y se promocionará en la radio y en redes sociales.
Las cadenas de cines han luchado para mantener el crecimiento de ingresos, ya que los sistemas de entretenimiento doméstico y la recesión han instado a algunos espectadores a quedarse en casa.
En tanto, Sony y Microsoft Corp, que fabrica la rival Xbox 360, recientemente recortaron los precios de sus máquinas. Las ventas de equipos y software de videojuegos en Estados Unidos cayeron en agosto un 16 por ciento, a 908,7 millones de dólares, el sexto declive mensual que sufre el sector, según el grupo de investigación NPD. “UNCHARTED 2” tiene previsto salir a la venta el 13 de octubre.
Para este mes también se tiene previsto el arribo oficial de la marca PlayStation a Paraguay, a través de los representantes locales de la japonesa Sony. Agencias.
Hallan fósil clave en la evolución humana

Una reproducción de la imagen de Ardi, el fósil descubierto en Etiopía.
Un equipo internacional de científicos presentó el que dicen es el fósil más antiguo y mejor conservado de un ancestro directo de la especie humana.
Se trata de una hembra de la especia Ardipithecus ramidus, que vivió hace 4,4 millones de años en lo que hoy es Etiopía.
Tal como señalan los investigadores en la revista Science, aunque no se tratara de nuestro antepasado directo, el hallazgo ofrece información muy valiosa sobre una fase crucial en la evolución humana: el momento en el que nos separamos de la rama común que compartimos con los monos.
El descubrimiento, dicen los investigadores, muestra como nunca antes la biología de esa primera etapa de la evolución humana.
Ardi, como ha sido apodada, fue descubierta en 1994 en la región de Afar, en Etiopía, pero tomó 17 años llevar a cabo los análisis del hallazgo.
Hasta ahora, la etapa más antigua conocida de la evolución humana era la deAustralopithecus, el bípedo de cerebro pequeño que vivió hace entre 4 y 1 millón de años.
Ni humano ni chimpancé

La investigación tomó 17 años y en ella participaron 47 científicos.
En general, dicen los autores, el hallazgo revela que los homínidos y los simios africanos siguieron caminos evolutivos diferentes, por lo cual ya no debemos considerar a los chimpancés como "representantes" de nuestro antepasado común.
"Darwin fue muy astuto en este aspecto", dice el profesor White.
"Dijo que debíamos ser muy cuidadosos. Que la única forma de saber realmente cómo era nuestro antepasado común sería encontrándolo".
"Bien, en 4,4 millones de años logramos encontrar algo muy parecido. Y, tal como pensaba Darwin, la evolución del linaje de los simios y el linaje de los humanos ha estado ocurriendo de manera independiente desde que esas dos líneas se dividieron, desde que existía ese ancestro común que compartimos".
El investigador agrega que el estudio de Ardi, en el participaron 47 científicos de 10 países de todo el mundo, fue muy meticuloso.
"Nos tomó muchos, pero muchos años limpiar los huesos en el Museo Nacional de Etiopía y después restaurar el esqueleto en sus dimensiones y forma original", dice el profesor White.
"Y después lo estudiamos y lo comparamos con todos los otros fósiles que se conocen de África y otras partes".
"Éste no es un fósil ordinario. No es un chimpancé ni es un humano. Pero nos muestra lo que los humanos solíamos ser", afirma el científico.
Los bebés que nacen hoy vivirán 100 años
Más de la mitad de los bebés que nacen hoy en los países ricos del mundo vivirán cien años, afirman investigadores.

Mucha gente vive hoy el doble de años de hace cien años.
Esta cifra, dicen los científicos en la revista The Lancet, significa que el ser humano esta viviendo el doble de años que vivía hace un siglo.
Y no sólo se vive más, sino se viven más años con menos enfermedades discapacitantes.
Los investigadores analizaron datos de más de 30 países desarrollados y encontraron que desde 1950 la probabilidad de sobrevivir después de los 80 años se ha duplicado para ambos sexos.
La clave de esta larga expectativa de vida, creen los expertos, son las conductas más sanas que se están adquiriendo en todas las edades.
"Lo que hicimos fue mirar hacia el futuro" explicó a la BBC el profesor Kaare Christensen, del Centro Danés de Investigación del Envejecimiento, quien dirigió el estudio.
"Y para eso analizamos lo que ha ocurrido en el pasado y cuáles han sido las tendencias hasta ahora. Y descubrimos un patrón extraordinario y constante que muestra que en los últimos 150 años ha habido un aumento muy estable en las perspectivas de vida en los países ricos", dice el científico.
"Y si proyectamos las tendencias actuales hacia el futuro podemos decir que los bebés que nacen hoy vivirán 100 años", agrega.
La mala noticia es que la longevidad sólo está aumentando en algunas partes del mundo.
De hecho, en algunos países de medianos y bajos ingresos las tendencias muestran que las expectativas de vida están disminuyendo.
"No tenemos que ir muy lejos para observar esa tendencia" dice Christensen.
"En Rusia la longevidad de los hombres está a niveles más bajos que nunca (65 años). Y por supuesto la situación es aún peor en el mundo en desarrollo".
"El estudio que publicamos hoy estuvo centrado en los países de altos ingresos pero es claro que tenemos un desafío mucho más grande en los países de bajos ingresos", explica el científico.
Según Naciones Unidas, en Mozambique y Swazilandia -las naciones con las más bajas perspectivas de vida del mundo- un bebé que nace hoy vivirá entre 39 y 42 años.
Suscribíte!
Ahora podés asegurar tu número de la revista y además sin moverte de tu casa!!!
Fly llega a tu casa y solamente por 5.000 Gs. por número! Para no perdertela y asegurar siempre TU MANERA DE VOLAR
Completá tus datos ahora y te acercamos la próxima edición. Luego de enviar recibirás un mensaje de confirmación a tu mail.Contactanos! Subí desde acá lo que quieras publicar en la próxima edición de FLY o en este blog y escribinos con tus sugerencias, comentarios, datos de tu fiesta... Gracias, desde ya, por ayudarnos a crecer!




