viernes, 2 de octubre de 2009

Hallan fósil clave en la evolución humana

Gráfica de Ardipithecus (Science)

Una reproducción de la imagen de Ardi, el fósil descubierto en Etiopía.

Un equipo internacional de científicos presentó el que dicen es el fósil más antiguo y mejor conservado de un ancestro directo de la especie humana.

Se trata de una hembra de la especia Ardipithecus ramidus, que vivió hace 4,4 millones de años en lo que hoy es Etiopía.

Tal como señalan los investigadores en la revista Science, aunque no se tratara de nuestro antepasado directo, el hallazgo ofrece información muy valiosa sobre una fase crucial en la evolución humana: el momento en el que nos separamos de la rama común que compartimos con los monos.

El descubrimiento, dicen los investigadores, muestra como nunca antes la biología de esa primera etapa de la evolución humana.

Ardi, como ha sido apodada, fue descubierta en 1994 en la región de Afar, en Etiopía, pero tomó 17 años llevar a cabo los análisis del hallazgo.

Hasta ahora, la etapa más antigua conocida de la evolución humana era la deAustralopithecus, el bípedo de cerebro pequeño que vivió hace entre 4 y 1 millón de años.

Ni humano ni chimpancé

Cráneo de Ardipithecus (Science)

La investigación tomó 17 años y en ella participaron 47 científicos.

En general, dicen los autores, el hallazgo revela que los homínidos y los simios africanos siguieron caminos evolutivos diferentes, por lo cual ya no debemos considerar a los chimpancés como "representantes" de nuestro antepasado común.

"Darwin fue muy astuto en este aspecto", dice el profesor White.

"Dijo que debíamos ser muy cuidadosos. Que la única forma de saber realmente cómo era nuestro antepasado común sería encontrándolo".

"Bien, en 4,4 millones de años logramos encontrar algo muy parecido. Y, tal como pensaba Darwin, la evolución del linaje de los simios y el linaje de los humanos ha estado ocurriendo de manera independiente desde que esas dos líneas se dividieron, desde que existía ese ancestro común que compartimos".

El investigador agrega que el estudio de Ardi, en el participaron 47 científicos de 10 países de todo el mundo, fue muy meticuloso.

"Nos tomó muchos, pero muchos años limpiar los huesos en el Museo Nacional de Etiopía y después restaurar el esqueleto en sus dimensiones y forma original", dice el profesor White.

"Y después lo estudiamos y lo comparamos con todos los otros fósiles que se conocen de África y otras partes".

"Éste no es un fósil ordinario. No es un chimpancé ni es un humano. Pero nos muestra lo que los humanos solíamos ser", afirma el científico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por ayudar a Fly a crecer!

Recomendados FLY


Get a playlist! Standalone player Get Ringtones

Suscribíte!

Ahora podés asegurar tu número de la revista y además sin moverte de tu casa!!!
Fly llega a tu casa y solamente por 5.000 Gs. por número! Para no perdertela y asegurar siempre TU MANERA DE VOLAR
Completá tus datos ahora y te acercamos la próxima edición. Luego de enviar recibirás un mensaje de confirmación a tu mail.
Contactanos! Subí desde acá lo que quieras publicar en la próxima edición de FLY o en este blog y escribinos con tus sugerencias, comentarios, datos de tu fiesta... Gracias, desde ya, por ayudarnos a crecer!