jueves, 30 de julio de 2009

Atractivo concurso para guitarristas en la Web


La Barrios World Wide Web, competencia en la que guitarristas de entre 18 y 30 años pueden levantar videos a Internet para participar del evento en honor a Agustín Barrios, genera mucha expectativa.
Para Berta Rojas, creadora de la competición y miembro del jurado internacional, hubo “dos elementos que me resultaron muy atractivos y que me llevaron a poner todo mi entusiasmo en este proyecto. Uno de ellos, la posibilidad de que a través de Internet nuestro alcance sea realmente mundial. El otro, que de alguna manera recrea la imagen de Barrios para acercarlo más a los más jóvenes y con un recurso totalmente joven como es YouTube”.
Un concurso que tiene como mecanismo de participación la subida de videos caseros a través de Internet debe ofrecer sus tantos desafíos técnicos.
Ante la consulta sobre si la calidad del sonido puede verse afectada, respondió que “si pensamos en tantas grabaciones que han sobrevivido al paso del tiempo, y no obstante su poca calidad de sonido sin embargo aún logran mostrar la calidad interpretativa, creo que eso nos da un marco de referencia importante. Creo que todos los miembros del jurado tenemos la suficiente experiencia y conocimiento como para encontrar al músico más completo a pesar de las diferencias de sonido en la grabación”.
Para más información, visite barriosworldwide.com

miércoles, 29 de julio de 2009

Coldplay tocará en Los Simpson


Según una publicación de la revista Entertainment Weekly, el grupo de música liderado por Chris Martin, realizará un concierto privado como invitado especial de la serie animada. En los 20 años que la familia Simpson lleva en el aire, muchas estrellas fueron invitadas, esta vez es el turno de los británicos.

En esta oportunidad, Homero y Bart Simpson disfrutarán de la música de Chris Martin y su banda después de que a los personajes creados por Matt Groening ganaran la lotería, explicó la publicación, tal y como recoge hoy la prensa estadounidense. Al Jean, productor ejecutivo de la serie, comentó “Cuando Bart va al baño, Coldplay tiene que parar”.
Coldplay sigue así los pasos de otros artistas como U2, Sting, Sir Paul McCartney, Johnny Cash, Elton John o The Moody Blues, que también aparecieron en la popular serie norteamericana.
Para esta nueva temporada, la vigésimo primera, que comienza el próximo 27 de septiembre en EE.UU., habrán más novedades. Las voces de otras celebridades, como las de los actores Seth Rogen y Neve Campbell, también aparecerán en la serie.
Además la comediante Sarah Silverman interpretará a la novia de Bart en algún episodio, aunque su personaje "le ama y le odia alternativamente, sin razón aparente", explicó Jean.
Por último, se dio a conocer que la cantante Eartha Kitt, fallecida el día de Navidad del año pasado, grabó también un audio para un episodio de la nueva temporada.

lunes, 27 de julio de 2009

Olfato para diagnosticar el Alzheimer


Diferentes investigaciones apuntan a la pérdida de olfato, conocida como anosmia, como un síntoma previo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson. De hecho, se calcula que entre el 18% y el 20% de las anosmias no son causadas por un traumatismo, sino que son idiopáticas. La memoria y el olfato tienen zonas comunes en el cerebro; de este modo, como las enfermedades neurodegenerativas deterioran la memoria, también repercuten en la función olfatoria. Por este motivo, medir esta capacidad podría convertirse en un sistema de detección precoz para combatir estas enfermedades en sus primeros estadios.

El sistema de medición tradicional del olfato se basa en acercar al paciente un frasco con aromas; luego rellena un cuestionario estandarizado con las percepciones que ha tenido. Son pruebas subjetivas, porque es imposible regular la cantidad de aroma que se suministra y la distancia a la que se pone la sustancia aromática, afirma Susana Borromeo, profesora del Departamento de Tecnología Electrónica de la universidad Rey Juan Carlos (URJC). ¿No es posible mejorar la precisión de estas medidas? Es lo que ha hecho un grupo de investigadores de la URJC en colaboración con el Centro de Investigación de Enfermedades Neurológicas (CIEN) y la Fundación Hospital de Alcorcón. Un equipo multidisciplinar de ingenieros, informáticos, neurólogos y otorrinos han desarrollado un olfatómetro compatible con la resonancia magnética funcional (RMF).

La resonancia magnética permite visualizar y medir la actividad cerebral en el mismo instante en que el paciente recibe los estímulos aromáticos. Pero hay un problema: como tantas veces hemos visto en series de médicos como House, no es posible introducir en los escáneres magnéticos ningún tipo de instrumento metálico so pena de dañar al paciente.

El nuevo olfatómetro solventa todos los problemas, dicen los científicos que lo han desarrollado. Por un lado, controla la selección, la secuenciación y la duración de los estímulos que se le proporciona al paciente, que recibe los aromas a través de una mascarilla. Y al estar sincronizado con la máquina de resonancia magnética, el aparato detecta de forma objetiva, mediante cambios en las imágenes cerebrales obtenidas por la resonancia, si existe o no reactividad cortical asociada; es decir, si el sujeto está percibiendo el olor que se le ha suministrado. Un ordenador controla la sincronización entre el olfatómetro y la resonancia.

Las primeras pruebas se realizaron con aromas de café y chocolate; en una segunda etapa, con limón, menta y lavanda. Próximamente, se utilizarán los ocho dispensadores de aroma del olfatómetro con café, vainilla, talco, chocolate, canela, naftalina, jabón y vicks vaporub, que serán los olores que incluirá en el test de olfato basado en el llamado test de Connecticut que está desarrollando Adolfo Toledano, del Servicio de Otorrinoralingología de la Fundación Hospital de Alcorcón.

Tras demostrar la viabilidad del equipo, aún queda un largo camino para convertir este instrumento en un sistema de valoración clínica precoz de enfermedades neurológicas y neurodegenerativas, asegura Borromeo. En septiembre comenzarán las pruebas con sujetos sanos para establecer mediante escáner los parámetros de normalidad de sensibilidad al aroma. Durante 2010 se comenzará a probar el olfatómetro en pacientes con anosmia y más adelante se espera tener a punto los primeros prototipos para su validación clínica. También estudian su empleo para medir la actividad cerebral a los aromas en electroencefalogramas. También les permite abrir un área de trabajo para evaluar de forma objetiva "los umbrales mínimos a partir de los cuales el aroma se hace consciente, las interrelaciones entre las áreas olfativas y otras áreas como las emocionales que se activan por la evocación que provocan los aromas", añade Borromeo. Este proyecto ha sido financiado por el Consorcio Olfactosense: Sensores olfativos de utilidad clínica e industrial, perteneciente al grupo de expertos en Instrumentación Biomédica de la Comunidad de Madrid.

jueves, 23 de julio de 2009

Pareja con los mismos nombres se casará tras conocerse en Facebook

MIAMI (AP) - En octubre, Kelly Hildebrandt prometerá compartir su vida con un hombre que ya comparte su nombre.

Kelly Katrina Hildebrandt, de 20 años y Kelly Carl Hildebrandt, de 24 años, esperan que unos 100 invitados asistan a una ceremonia en un club del sur de la Florida, donde se convertirán en marido y mujer.

"Es todo lo que buscaba", dijo la novia en una entrevista. "Existen ciertas cualidades que un hombre debe tener y él tiene todas aquellas en que puedo pensar ... y más".

Este romance moderno sólo podría haberse concretado en el ciberespacio. La novia estaba muy aburrida una noche del año pasado y para distraerse insertó su nombre en la red social Facebook, para ver si alguna otra persona compartía su nombre y apellido.

En ese momento, Kelly Hildebrandt (el novio), que residía en Lubbock, Texas, era la única persona que compartía en Facebook las mismas señas de identidad.

Por lo tanto, Kelly le envió a Kelly un mensaje.

"Ella dijo, '¿Qué tal? Tenemos el mismo nombre'" dijo Kelly Carl Hildebrandt. "Pensé que ella era muy bella".

Sin embargo, Kelly (el futuro novio) de inmediato tuvo un temor, que la muchacha había ignorado: "¿Qué ocurría si teníamos algún tipo de parentesco o algo así?", declaró en una entrevista.

Durante los tres meses siguientes, Kelly Hildebrandt y Kelly Hildebrandt intercambiaron mensajes por correo electrónico. Luego, las llamadas telefónicas ocasionales se convirtieron en conversaciones cotidianas, algunas de las cuales se prolongaban durante horas. Era evidente que Kelly amaba a Kelly y viceversa.

Finalmente, el ahora prometido visitó a "su otro yo" en la Florida y quedó perdidamente enamorado.

La novia es una estudiante de un colegio local. Kelly, el novio, trabaja en servicios financieros.

De todas maneras, la pareja sabe que le esperan días muy difíciles. En cierta ocasión, pensaban viajar juntos en un crucero, pero el agente de viajes, al ver que había dos boletos para los pasajeros Kelly Hildebrandt y Kelly Hildebrandt, pensó que algún empleado novato había marcado dos veces el mismo boleto y eliminó uno de ellos. Los dos Kelly advirtieron el error a tiempo y afortunadamente, el viaje se concretó.

En cuanto a las invitaciones de boda, para evitar que más de uno quede desconcertado, los novios han decidido incluir su segundo nombre.

Ahora todos los amigos y familiares de los novios aguardan el momento en que un pastor case a Kelly con Kelly, hasta que la muerte separe a uno de los dos homónimos.

Cine en 3D contra la piratería

La piratería, la crisis económica y el desarrollo digital parecen orientar a la primera división del cine hacia la experiencia audiovisual tridimensional como forma de recuperar el atractivo de las salas de proyección.

El recuerdo de los mareos y dolores de cabeza producidos por las tentativas anteriores, en los años 50 y en los '80, más parecido a una atracción de feria que a un hecho artístico, no desanima a los entusiastas que afirman que esta vez, gracias al avance del mundo digital, es la vencida.

Para Manuel Cristóbal, vicepresidente de la Asociación de Española de Productores de Animación (AEPA), es parte de la evolución natural del cine.

"Primero fue el sonido, luego fue el color, luego el sonido más elaborado como el Dolby y otros sistemas similares, después la proyección digital, y el siguiente paso es la proyección digital en 3D estereoscópico", opinó el productor en conversación con BBCMundo.

"Es una forma en la que los cines dan algo que nadie puede dar, esa sensación de inmersión, ese espectáculo", añadió Cristóbal.

Este nuevo formato tecnológico intenta sugerir nuevas sensaciones en el espectador y engancharlo a acudir de nuevo a las salas de cine, tras el abultado descenso de espectadores experimentado los últimos años debido a la habitual costumbre de descargas de películas de Internet.

"Este cine no se puede piratear", afirmó tajante el director de Marketing de Cinesa en España, Raúl Cabrera, responsable de la implantación progresiva de seis salas con tecnología en tres dimensiones: dos en Zaragoza, dos en Barcelona, una en Madrid y otra en la capital grancanaria.

El concepto de tres dimensiones ha cambiado. Los espectadores tendrán puestas unas gafas polarizantes y mirarán a cualquier lado de la sala sin problemas de visionado. En concreto, Cinesa ha instalado un proyector digital con tecnología Real-D, una inversión que supone la friolera de 110.000 euros por aparato. El proyector, sujeto a un filtro especial, lanza el doble de fotogramas, uno destinado para el ojo derecho y otro para el izquierdo, dando una sensación de tridimensionalidad.

La película "Monstruos contra alienígenas" abrió el camino para las nuevas producciones en 3D.

En España, el número de espectadores creció en 3,7 millones en el primer semestre del año,

según recoge la Federación de Cines de España (FECE) que adjudican este aumento a las películas en 3D.

El filme "U2 3D" ha sido proyectado en los festivales de Cannes, Sundance y San Sebastián con una extensa información sobre los aspectos técnicos a tener en cuenta en la producción de una película en tres dimensiones. En el caso del certamen donostiarra se abrió por primera vez la convocatoria de participación a centros formativos de todo el mundo a este sistema.

Esta nueva dimensión del cine, dirigido ya a un mercado masivo, será absorbida de forma más rápida por los jóvenes creadores.

La carta de amor perdida reúne a una española con su amor inglés 16 años después


LONDRES (AFP) - Una española y su amor británico de juventud se casaron 16 años después de haberse visto por última vez, gracias a la reaparición de una carta de amor que había estado perdida durante más de diez años detrás de una chimenea, publica este lunes la prensa británica.

Carmen Ruiz Pérez y Steve Smith, que hoy tienen ambos 42 años, se enamoraron hace 17 en el condado de Devon (suroeste de Inglaterra), donde ella estudiaba en el marco de un programa de intercambio. Perom después de un año de relación, sus vidas se separaron al trasladarse ella a París para trabajar.

Unos años después, en un intento desesperado por resucitar su amor, Steve encontró la dirección de la casa de la madre de Carmen en España y le envió una carta, pero la misiva, colocada sobre la repisa de la chimenea, terminó cayéndose y perdiéndose durante más de una década. La carta de amor sólo reapareció al ser retirada la chimenea para unas obras de renovación.

"Cuando encontré la carta, no llamé a Steve enseguida porque estaba demasiado nerviosa", declaró Carmen Ruiz al diario local Herald Express. "Casi ni le llamo. Cada vez descolgaba el teléfono y lo volvía a colgar. Pero sabía que tenía que hacer esa llamada", precisó la española, que seguía soltera. Cuando ambos se reunieron en París unos días después, fue como si el tiempo se hubiera detenido, dijo Smith, que trabaja como supervisor en una fábrica.

"Cuando nos reencontramos fue como una película. Corrimos por el aeropuerto hasta caer el uno en los brazos del otro. En 30 segundos (...) nos estábamos besando", explicó al mismo diario local. "Me alegro de que la carta terminara finalmente donde tenía que terminar", agregó el flamante novio después de la boda, celebrada el pasado viernes.

miércoles, 22 de julio de 2009

Intentan robar la guitarra de Santana en su último concierto en Alemania


Un aficionado intentó robar la guitarra del mítico músico Carlos Santana durante el concierto que ofreció en Renania del Norte-Westfalia (oeste de Alemania) , informaron hoy fuentes policiales. El hombre, de 44 años y natural de Gütersloh (oeste de Alemania) , se coló a hurtadillas ayer por la tarde en la zona de los camerinos del estadio de Halle/Westfalia, donde se iba a celebrar unas horas más tarde el espectáculo.

A punto estuvo de arrebatarle al maestro Santana su instrumento más preciado, una guitarra de la marca “Paul Reed Smith” con un valor incalculable.

“La pieza había sido fabricada por la empresa Paul Reed Smith en exclusiva para Carlos Santana y su precio en el mercado sería de muchos miles de euros”, afirmó un portavoz de la policía.

Sin embargo, el personal de seguridad se percató a tiempo de que el hombre no formaba parte del personal contratado, le detuvo y obligó a entregar la guitarra a la policía.

A sus 62 años recién cumplidos, el mexicano Carlos Santana se ha alzado con once premios Grammy por la virtuosismo de su guitarra, entre otros galardones.

El intento de robo se produjo en el marco de su gira europea “Live in Concert”, que inició el pasado abril en el Festival Romexpo de Bucarest, y que concluirá el próximo 25 de julio en Northamptonshire (Reino Unido) .

Liam Gallagher, del grupo Oasis, abandona recital por media hora


El músico, de 36 años, abandonó enfurecido el escenario del teatro Roundhouse en Camden, y le gritó a los fans: “Espero que se sientan tan incómodos como yo”.

Por su parte, su hermano Noel, de 42 y que prefirió permanecer en el recital al cantar Masterplan, dijo irónico “parece que alguien está de mal humor”.

Liam regresó al escenario tras una ausencia de casi media hora.

Los seguidores de Oasis en el recital iTunes Festival, que también era transmitido en vivo por la radio XFM, acusaron al menor de los Gallagher de ser un “histérico” y un “malhumorado”.

“Liam tuvo un ataque de enojo porque alguien le arrojó un vaso de cerveza. Su salida del escenario fue una estupidez”, declaró uno de los seguidores del grupo.

Oasis tiene previsto tocar el viernes en el Fuji Rock Festival en Japón.

Uma Thurman vuelve al cine convertida en una monja


“Esta es una película que teníamos que hacer” , dijo Thurman, de 39 años, citada por la misma fuente del entretenimiento en Hollywood.

“Girl Soldier” está basada en el libro de la periodista, Kathy Cook, que cuenta la historia verdadera sucedida en 1996, cuando un grupo de rebeldes en Uganda secuestró a 140 niñas de un internado para convertirlas en soldados y abusó de ellas sexualmente.

“Todos sabemos que la explotación de los niños como soldados es algo prácticamente ignorado, sobre todo por los medios de comunicación occidentales” , agregó Thurman, que encarnará a la religiosa Caroline, quien siguió en 1996 a los guerrilleros hasta su campamento y logró la liberación de 110 niñas.

La hermana Caroline encabezó, después de esta misión, un movimiento para que intervinieran entre otros Naciones Unidas y el Vaticano, en la lucha contra los grupos rebeldes que se dedican a traficar niños en África.

La película, con guión de Stephanie Pinola y Karen Croner, será dirigida por Will Raee bajo la producción de Caspian Pictures, una compañía fundada en 2008 con el objetivo de hacer películas que promuevan la conciencia social y sean al mismo tiempo viables comercialmente, atrayendo al gran público.

Messenger: 10 años cambiando hábitos

El servicio de mensajería instantánea más utilizado del mundo, el MSN Messenger, cumple este miércoles una década de vida, en la cual ha cambiado la forma de comunicarse de millones de personas y originado desde adictos hasta detractores.

El 22 de julio de 1999, el gigante informático Microsoft lanzó este programa que para muchos se transformó en una nueva manera de estar en contacto con amigos, colegas, familiares y, también, absolutos desconocidos.

El Messenger es utilizado actualmente por millones de personas, muchas de las cuales han dejado de usar el teléfono para comunicarse y prefieren esta otra vía, gratuita y en la cual cada uno pregunta y responde cuando desee.

Su antecesor fue el hoy casi olvidado ICQ, el primer programa de mensajes instantáneos que fue utilizado de forma masiva y mundial.

Muchos han conocido a sus parejas, o empezado a salir con ellas, gracias al chat. Otras se han disuelto por esa vía y alguna ventana dejada abierta y vista por la persona equivocada ha generado más de un escándalo.

El Messenger también ha suscitado fenómenos curiosos, como el cura que atiende a su congregación a través del Messenger o los psicólogos que tratan a sus pacientes por chat.

Rápido crecimiento

En un principio, las alternativas para comunicarse por Messenger se reducían a texto y unos cuantos emoticonos (símbolos gráficos de gestos).

Después de los dos primeros meses del lanzamiento, el programa ya tenía 2,5 millones de usuarios. Seis meses después ascendieron a 4,5 millones de usuarios al mes y, al año, ya eran 18 millones.

Hoy tiene 323 millones de usuarios en todo el mundo.

En 2001 permitió formar grupos de contacto, lo que se tradujo en conversaciones simultáneas y añadió el soporte de voz.

Los "emoticonos" ya son viejos conocidos para la mayoría de los internautas.

Estados Unidos es el país con mayor cantidad de usuarios, seguido por Turquía, Brasil y México.

Según Microsoft, 140 millones de personas se conectan cada día y envían 8.600 millones de mensajes diarios a través de 1.600 millones de sesiones activadas.

Si los mensajes de estas sesiones diarias se pusieran en soporte físico y uno de detrás de otro, medirían 470.000 kilómetros frente a los 405.000 que hay de distancia entre la Tierra y la Luna.

Siguiendo este tipo de cálculos, la empresa señala que si los usuarios del Messenger formaran un país, sería el tercero más poblado en el mundo, después de China e India y por arriba de Estados Unidos.

Emoticon

Millones de asiáticos contemplan el mayor eclipse solar del siglo


Millones de asiáticos desde la India a Japón pudieron contemplar hoy el eclipse total de sol más largo del siglo XXI, que alcanzó en el Océano Pacífico al sur de Japón una duración de seis minutos y 39 segundos, aunque en muchas partes de Asia el mal tiempo empobreció el espectáculo. El eclipse comenzó a verse de madrugada en el oeste de la India a las 05.29, hora local (23.59 GMT del martes), y dejó de verse por el noreste del país poco más de dos horas después. Los cielos cubiertos dificultaron apreciar el fenómeno a millones de indios en gran parte del territorio, aunque sí fue posible tomar imágenes espectaculares en la ciudad sagrada hindú de Benarés (norte), situada a orillas del río Ganges.

Mientras que la luna ocultaba la luz solar, al menos un millón y medio de indios se bañaron en sus aguas para purgar sus faltas, lo que también ocurrió en ríos sagrados de Bután, Bangladesh y Nepal, donde también se vivió el eclipse total. El fenómeno comenzaba entonces a ser apreciado en territorio chino y grandes ciudades de su franja central, a orillas del principal río del país, el Yangtsé, como Chongqing, Wuhan, Hangzhou y Shanghai, pudieron presenciar de cuatro hasta casi seis minutos de eclipse total.

La isla oriental china de Yangshan, ubicada 130 kilómetros al sureste de Shanghai y unida a sus costas por un puente de 32,5 kilómetros, fue el último punto de Asia continental donde se pudo admirar el eclipse y donde tuvo su mayor duración en tierra firme: cinco minutos y 56 segundos. Varios cientos de personas de 25 países se reunieron allí para observar el eclipse, pero apenas pudieron verlo claramente durante escasos segundos, en distintos intervalos, dada la espesa capa de nubes que cubría la zona durante esos casi seis minutos de súbita oscuridad.

Las zonas norte y sur de China vieron ocultarse parcialmente el disco solar, y lo mismo ocurrió en otros países de la región, como Filipinas, que también sufrió el obstáculo de las nubes propias de la estación de lluvias, al igual que en gran parte de Tailandia. En Malasia la Luna sólo oscureció el 17,8 por ciento del sol y el mejor lugar para verlo fue el norte de su territorio peninsular. Tras oscurecer el cielo del Sudeste Asiático y Japón, el eclipse continuó por el Pacífico, y pasó por las islas Ryukyu (Japón, que vivió su primer eclipse solar en 46 años). A continuación siguió por el atolón Enewetak de las islas Marshall, famoso por los ensayos nucleares de los años 50, y fue visto por última vez en tierra en el islote Nikumaroro de Kiribati.

Se trata del eclipse más largo del siglo XXI y su duración máxima no será superada hasta el que se espera para el 13 de junio de 2132. Para los aficionados a la observación del cielo, que celebran en 2009 el Año Internacional de la Astronomía, cuatro siglos después de que Galileo Galilei comenzase a utilizar un telescopio y de que Kepler describiera por primera vez el sistema solar, el eclipse de hoy era también un motivo de celebración. "Seguro que muchos, entre quienes lo hemos observado hoy, se han acordado de que hace 40 años y dos días que el hombre pisó la Luna por primera vez, y han pensado que hace 40 años estábamos ahí, y ahora ese objeto celeste es el que nos va a tapar el sol", comentó a Efe en Yangshan Pedro Russo, coordinador del Año de la Astronomía.

martes, 21 de julio de 2009

Déjà vu - Gustavo Cerati


Déjà vu es el primer single de su nuevo disco "FUERZA NATURAL", cuyo lanzamiento será el 1 de setiembre.

Gustavo Cerati estrenó el 20 de julio Déjà vu, el esperado primer single de su nuevo disco FUERZA NATURAL, cuyo lanzamiento internacional será el próximo 1 de septiembre.

FUERZA NATURAL es el quinto trabajo solista de estudio de Cerati e incluirá 13 temas nuevos. El álbum, producido por Gustavo y co-producido por Héctor Castillo, fue grabado y mezclado entre diciembre de 2008 y junio 2009 en Unísono con grabaciones adicionales en los estudios Stratosphere Sound y Looking Glass de Nueva York. La masterización estuvo a cargo de Greg Calbi en Sterling Sound y el arte de tapa fue creado por Rock Instrument Bureau.

FUERZA NATURAL será editado en varios formatos, incluyendo el vinilo.

El disco será grabado y mezclado en Unísono, el estudio personal de Gustavo Cerati, por el ingeniero de sonido Héctor Castillo (trabajó con Pete Townsend, David Bowie y Lou Reed, entre otros).

Compañía discográfica: Sony Music



Libro sobre Galileo mira a las disputas de ciencia y religión

DALLAS, EEUU (Reuters) - El enfrentamiento actual entre ciencia y religión en campos como la evolución y el "diseño inteligente" se ponen de relieve en un nuevo libro sobre el astrónomo italiano Galileo y su juicio ante la Inquisición católica.

Su autor, Dan Hofstadter, describe el proceso de Galileo como "el gran enfrentamiento entre ciencia y religión de 1633 que en cierto modo ha persistido hasta nuestros días".
Aquel juicio giraba en torno a la idea de Copérnico, hoy aceptada por los científicos, de que la Tierra gira alrededor del Sol, algo comprobado por las observaciones que hizo Galileo con su famoso telescopio.
La Iglesia había ordenado que la visión copernicana del sistema solar no se enseñara ni se promoviera. Fue básicamente por ese motivo por el que Galileo tuvo problemas con las instituciones religiosas, señaló el escritor.
Hofstadter habló con Reuters sobre su libro "The Earth Moves: Galileo and the Roman Inquisition", y la relevancia actual de este episodio del siglo XVII.
El enfrentamiento "ha persistido hasta nuestros días en dos maneras. Primero está toda la cuestión de qué es una teoría científica, que se planteó entonces y ha vuelto a plantearse ahora por aquellos que apoyan el diseño inteligente", afirmó el autor. "Es básicamente la misma discusión", agregó.
El diseño inteligente es una idea que se ha planteado como alternativa a la teoría de la evolución -aceptada por la mayoría de la comunidad científica- y que pretende dar una explicación al origen de las especies acorde con la tradición cristiana.
"El otro tema es que aunque el Papa Juan Pablo II dijo en 1992 que había sido un error de los teólogos de la época pensar que, y cito, 'nuestra comprensión de la estructura física del mundo se impuso por el sentido literal de la escritura sagrada', el Papa actual, Benedicto XVI, dijo en marzo de 1990, cuando aún era cardenal Ratzinger, que la Iglesia era más fiel a la verdad que Galileo". afirmó.
En la actualidad, si bien sería difícil encontrar un cristiano en Estados Unidos que no aceptara que la Tierra gira alrededor del sol, muchos rechazan la teoría de la evolución, algo que Hofstadter considera un conflicto similar al que sufrió Galileo.
"La similaridad tiene que ver con la incomprensión de lo que es una teoría científica, y la incomprensión de qué es percibir la naturaleza, conocer la naturaleza, lo que era muy comprensible en 1616", explicó.
"Pero es mucho más difícil comprender o simpatizar con ello ahora (...) Los creacionistas no comprenden la noción de una hipótesis", aseguró.
El autor señaló que también la reacción de Galileo a la situación actual sería muy similar.
"La respuesta de Galileo fue decir que el objetivo de las escrituras no son enseñar ciencia, sino enseñar la salvación", concluyó.

Chris Brown: "Lo que hice es inexcusable"

Chris Brown ha pedido perdón públicamente en un vídeo a su ex pareja, la también cantante Rihanna, por agredirla el pasado febrero.

Colgado en su sitio web , el vídeo de dos minutos de duración es muy sobrio y en él aparece Brown en un primer plano fijo hablando directamente a la cámara.

"Lo que hice es inexcusable (...) Se lo he dicho a Rihanna muchísimas veces y os lo digo a vosotros hoy, que lo siento de verdad, que siento mucho no haber sido capaz de gestionar esa situación de forma diferente y mejor", dice Brown en la cinta.

El cantante, que en junio pasado se declaró culpable ante un tribunal de Los Ángeles (California, EEUU) de los golpes y heridas propinados a Rihanna, promete que algo así "no volverá a suceder jamás".

Brown, de 20 años, llegó a un acuerdo con los fiscales por lo que realizará seis meses de labores comunitarias, tales como eliminar graffiti y recoger basura, y asistirá a sesiones de orientación sobre violencia doméstica. Labores que podrá cumplir en el estado de Virginia, donde nació.

El popular artista de R&B fue arrestado el 8 de febrero, justo antes de la ceremonia de los premios Grammy, y posteriormente puesto en libertad bajo una fianza de 50.000 dólares (35,159.56 euros) , acusado de haber dado una paliza a Rihanna en el interior de un automóvil alquilado horas antes de su anunciada aparición en los premios Grammy.

El altercado comenzó cuando la cantante de Umbrela leyó un mensaje de texto dirigido a Brown, lo que enfureció a este, quien intentó forzarla para que saliera del vehículo. Brown golpeó varias veces a su ex pareja e incluso la amenazó supuestamente de muerte. Brown se entregó a la policía horas después y publicó, a través de su representante, un comunicado en el que se disculpaba por lo sucedido. Pero en esta ocasión, el cantante ha preferido disculparse sin intermediarios en este vídeo en el que dice "lo siento" directamente a Rihanna, quien no ha contestado aún. En el vídeo, en el que Brown aparece vestido con una camiseta naranja y en el que lee aparentemente su mensaje en un script, se refiere a la paliza que le dio como "el incidente".

Manos pintadas con mucho arte

Impresionante lo que algunos artistas son capaces de hacer con su cuerpo. Me quito el sombrero después de ver estas fotografías en las que el autor es capaz de recrear a la perfección varias situaciones y animales.

lunes, 20 de julio de 2009

Britney Spears actuará en Rusia pese a recibir amenazas


San Petersburgo (Rusia), 19 jul (EFE).- La princesa del pop Britney Spears actúa hoy en San Petersburgo y el martes lo hará en Moscú pese a haber recibido amenazas de muerte vía correo electrónico, aunque no se hospedará en Rusia.

Según los organizadores de la gira, la corporación PMI, la cantante estadounidense se hospedará en la capital de la vecina Finlandia, Helsinki, mientras sus hijos se quedarán en Londres, informó la emisora de radio "Eco de Moscú".

Spears, de 27 años, teme por su seguridad y la de sus hijos -Sean Preston, de 3 años, y Jayden James, de 2- por lo que ha decidido tomar todas las precauciones posibles.

Pese a que San Petersburgo acoge innumerables palacios, museos y canales de la época zarista, Spears no tiene intención de pasear por la ciudad y únicamente permanecerá en la misma unas pocas horas.

El primer concierto de Spears en este país tendrá lugar esta noche en el Palacio de Hielo, que tiene aforo para 15.000 espectadores.

Según la organización, ya se han vendido casi todas las entradas para el concierto, cuyo precio llega hasta los 20.000 rublos (450 euros).

Spears, que viajará a San Petersburgo acompañada de 200 personas entre artistas, cocineros y representantes, ha exigido media tonelada de cubitos de hielo para refrescos y 200 toallas de un solo color para el concierto.

Además, queda prohibido el consumo de alcohol entre bastidores y entre otras exigencias figuran también un carrito motorizado para moverse por todo el territorio del Palacio de Hielo.

La víspera una treintena de camiones transportaron el material para el concierto desde Helsinki, señaló hoy Marianna Liubina, directora de relaciones públicas de PMI, a la agencia oficial Itar-Tass.

El escenario, que contará con pantallas y decorados móviles, será circular y los espectadores serán colocados alrededor del mismo, con lo que podrán apreciar de cerca los numerosos efectos especiales que incluye la actuación.

El concierto de Spears, que se enmarca en su gira mundial "Circus", estará inspirado en el mundo del circo, por lo que contará también con artistas circenses.

La estrella del pop actuará el martes en Moscú, tras lo que proseguirá su periplo en Londres, en lo que supone la primera gira de la artista en los últimos cinco años.

"Circus" es el sexto álbum de Spears, de los que ha vendido más de 60 millones de ejemplares, según la promotora de la gira, AEG Live. EFE

Bebés de mamás jóvenes, con más riesgo de ciertas malformaciones


NUEVA YORK (Reuters Health) - Los defectos congénitos de origen no cromosómico son más frecuentes en los bebés de madres adolescentes que de otras edades.

No obstante, existe poca información sobre ese riesgo general.

Para investigarlo, el equipo de M. Loane, de la University of Ulster, en Jordanstown, usó datos de EUROCAT, una red de registros poblacionales de malformaciones congénitas con casi un tercio de los nacimientos en Europa.

La prevalencia total de malformaciones congénitas no cromosómicas fue de 22,4 por cada 1.000 nacimientos y varió entre 26,5 por cada 1.000 partos de madres menores de 20 años y 21,4 por cada 1.000 partos de madres de entre 35 y 39 años.

Las madres adolescentes eran 6,3 veces más propensas que las que tenían entre 25 y 29 años a tener un bebé con un cierre defectuoso de la pared abdominal por el que salen los intestinos (gastroesquisis) y casi cinco veces más propensas a tener un bebé con malformaciones por la infección materna durante el primer trimestre.

La probabilidad de desarrollar dos defectos cardíacos, atresia y estenosis tricúspide, fue casi tres veces mayor entre las madres adolescentes. El riesgo de anencefalia (una anormalidad cerebral) y problemas en los sistemas nervioso y digestivo también fue mayor en ese grupo etario.

Las mujeres de entre 35 y 44 años fueron más propensas que las madres de entre 25 y 29 años a tener bebés con síndrome de alcoholismo fetal (SAF), pero eran menos propensas que el resto a tener hijos con malformaciones congénitas no cromosómicas.

"El patrón de riesgo de la edad materna difiere entre los países, lo que sugiere que no sería la edad biológica la que está asociada con el riesgo de anormalidades congénitas no cromosómicas, sino los factores reproductivos, sociales, étnicos, de exposición o de estilo de vida, que se relacionarían con la edad materna, según el país europeo de que se trate", señalaron los autores.

Las intervenciones, concluyó el equipo, son necesarias para reducir los factores de riesgo ambientales para los defectos congénitos no cromosómicos, "con especial atención a las madres jóvenes, entre las que algunos factores de riesgo son más prevalentes".

FUENTE: BJOG: An International Journal of Obstetrics and Gynaecology, julio del 2009

¿Ir a Marte o a la Luna?


Hace 40 años el hombre llegó a la Luna por primera vez,una hazaña que se pensó abriría el camino para la colonización del satélite.

Seis alunizajes después, la NASA clausuró su programa lunar, aunque ahora la agencia vuelve a fijar su atención en regresar.

Sin embargo, dos de los tripulantes del Apolo 11 -Edwin "Buzz" Aldrin y Michael Collins- dicen que la Luna “no es interesante” y que el objetivo debe ser, en cambio, Marte.

Collins, de 78 años, dijo: “Me preocupa que el énfasis actual por regresar a la Luna nos deje atrapados en una maraña tecnológica y nos haga postergar innecesariamente por décadas la exploración de Marte, un destino que vale mucho más la pena.”

Nadal: "Tengo una ventaja sobre Federer: la edad"


El tenista español Rafael Nadal ha vuelto a entrenarse hoy en Manacor (Mallorca), con vistas a la temporada en pistas rápidas, que empezará el 8 de agosto en el Máster 1.000 de Montreal, y ha asegurado que le motiva más ganar grandes torneos que ser el número uno del tenis mundial. "Mi ilusión principal es salir a la pista y sentir que puedo correr con normalidad, cuestión que últimamente no ha ocurrido, ya que he estado más pendiente de la lesión (tendinitis en ambas rodillas), de parches, antiinflamatorios e infiltraciones. Si lo consigo, ganaré torneos importantes que es lo que me motiva, incluso más que ser el número uno", declaró Nadal. "Uno o dos lo único que cambia es el número. Ni antes me comía el mundo por ser número uno, ni ahora pasa nada por ser el dos. Lo que verdadeamente me importa es jugar bien, y a partir de ahí todo es posible", subrayó.

El tenista balear jugó su último partido el pasado 19 de junio, en el Hurlingham Club de Londres, en una exhibición frente al suizo Stanislas Wawrinka. Perdió en el super tiebreak tras el empate 1-1 (6-4 para Nadal y 7-6 para Wawrinka). Desde entonces, ha combinado el descanso con exigentes sesiones de recuperación y golf, deporte que practicó ayer mismo en un torneo benéfico celebrado en la localidad mallorquina de Llucmajor.

Según ha explicado Nadal en conferencia de prensa, "quizás hasta ahora no sabía cual era mi límite, pero uno lo sabe hasta que pasa. He de aprender de eso, de los errores, no repetirlos, si es posible". También se refirió al actual número uno del tenis mundial, el suizo Roger Federer: "Tengo una ventaja con respecto a él y es la edad, 23 años, frente a los 27 ó 28 de Roger. La carrera no se acaba a los 23 años y confío en tener tiempo para seguir luchando y estar en lo más alto. Y no me refiero al número uno sino para seguir ganando títulos importantes, que es la final lo que a uno le motiva, aunque no voy a negar que ser numero uno me ha encantado y ojalá lo pudiera ser ahora mismo", afirmó.

Admitió que será "difícil" recuperar el número uno en lo que queda de temporada, y recordó que lleva parado un mes, que van a ser realmente dos. "Uno pierde ritmo de competición, he tenido que parar, pero siempre con ilusión. Cuando esté bien tendré opciones de competir y recuperar mi mejor nivel", indicó Nadal, que expuso el caso del golfista estadounidense Tom Watson (segundo en el Open Británico), como ejemplo de que puede llegar al Abierto de Estados Unidos "con opciones de ganar". "Nunca se sabe. Es imprevisible saber como llegaré (al Abierto de Estados Unidos), y ahí está Watson, que con 59 años estuvo a punto de ganar. La realidad es que llegaré un poco justo, pero haré lo posible", indicó Nadal.

viernes, 17 de julio de 2009

Divulgan el tema inédito de Michael Jackson 'A Place with No Name'

'A Place with No Name' ('Un lugar sin nombre') es el título de la canción, cuyos extractos fueron publicados el jueves por el sitio especializado en las celebridades TMZ.com, que tuvo la primicia de la muerte del cantante el jueves 25 junio cuando sucumbió a los 50 años de un paro cardíaco.

Según TMZ, la letra y la música de la canción inédita es muy similar a la canción 'A Horse with No Name', que lanzó en 1971 el grupo America y que hoy se sienten honrados con haber inspirado al 'rey del pop'.

"El grupo está honrado de que Michael haya escogido hacer su canción y esperan que esté disponible para que escuchen todos los admiradores de Michael", dijo a la misma fuente el actual publicista de America, Jim Morey, quen trabajó con Jackson en los años 80 y 90.

Se desconoce por ahora cuándo Michael Jackson grabó esta canción que en el coro dice: "Oh, take me to a place with no name" (llévame a un lugar sin nombre", con una melodía del soul de los años 70, que marcó la carrera del artista.

La muerte de Michael Jackson volvió a poner en los primeros lugares de éxitos y de ventas su música.

En América Latina, Europa y Estados Unidos los discos más emblemáticos de Jackson son los más vendidos, y según un reporte de Nielsen SoundScan de la semana pasada, en el mercado estadounidense se vendieron 800.000 copias de sus álbumnes, duplicando la cifra de la semana anterior, con casi el 18% de estas compras hechas en formatos digitales.


The Beatles cuelgan un tráiler para promocionar la reedición de 13 álbumes


El tráiler de uno de los breves documentales que acompañarán la edición remasterizada de los 13 discos originales de los Beatles, que saldrán a la venta el próximo 9 de septiembre, puede verse ya en la página web oficial del grupo.

Concretamente se trata de un fragmento del mini-documental en el que el cuarteto de Liverpool y Sir George Martin, productor artístico del grupo, explican el proceso de creación del álbum Revolver (1966). Los reportajes incluirán material de archivo, imágenes poco frecuentes y conversaciones nunca escuchadas de los miembros del mítico grupo en el estudio.

Bob Smeaton, ganador de un premio Grammy por la serie The Beatles Anthology, ha sido el encargado de dirigir cada uno de estos documentales que, durante un tiempo limitado, se incluirán en los CD. La discográfica Emi publicará los13 álbumes originales del grupo junto a la recopilación Past Masters. Los discos se lanzarán asimismo en una caja especial junto a un DVD que recopile los documentales. La remasterización digital del catálogo de los Beatles se ha llevado a cabo en primer lugar en estéreo y en CD, un formato en el que los cuatro primeros discos de la banda británica aun no han sido editados.

Es la primera vez que se reedita la obra de los Beatles en formato digital después de que en los años ochenta se llevara a cabo una compilación en analógico. Asimismo, el lanzamiento del catálogo musical del grupo coincidirá con la salida a la venta del videojuego The Beatles: Rock Band, extensión de la famosa saga en la que varios jugadores pueden ponerse en la piel de los componentes de una banda de rock. En este caso en concreto, los jugadores revivirán la carrera musical de los Beatles desde sus inicios en 1963 hasta su último concierto en la azotea de las oficinas de Apple Corps en Londres, el 30 de enero de 1969.

Copernicium es el nombre del nuevo elemento

Descubierto hace 13 años y añadido oficialmente a la tabla periódica hace tan sólo unas semanas, el elemento químico 112 finalmente tiene nombre.

Se llamará Copernicium, en honor al astrónomo polaco Nicolás Copérnico (1473-1543) y su símbolo será Cp.

Copérnico fue el primero en afirmar que los planetas giran sobre sí mismos y alrededor del Sol, refutando la creencia de que la Tierra era el centro del universo.

Está previsto que la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC, por sus siglas en inglés), organismo que en junio confirmó el hallazgo del nuevo elemento, apruebe oficialmente este nombre en seis meses, para "dar tiempo a la comunidad científica para que discuta sobre la denominación sugerida".

Científicos del Centro de Investigación de Iones Pesados de Alemania, encabezados por el profesor Sigurd Hofmann, descubrieron el "superpesado" 112 en experimentos de fusión en 1996.

"Después de que la IUPAC reconociera nuestro descubrimiento, acordamos proponer este nombre para honrar a un científico extraordinario, que cambió nuestra visión del mundo", dijo el profesor Hofmann.

Según las reglas de la IUPAC, los investigadores no podían darle al nuevo elemento de la tabla periódica el nombre de una persona viva.

Preguntado por la BBC si -reglas aparte- le hubiera gustado que el 112 se llamara "hofmanium", el profesor Hofmann dijo: "No, creo que Copernicium suena mucho mejor".


Lo que la Tierra le debe a la Luna


Todo viaje requiere preparación. Y mucho más si el destino se encuentra a más de 350.000 kilómetros de distancia.

Sin embargo, ningún entrenamiento ni ensayo previo fue suficiente para preparar a la tripulación del Apolo 8 para lo que estaba a punto de presenciar en la víspera de la Navidad de 1968: la visión de la Tierra asomándose sobre el horizonte lunar.

Suele decirse que la distancia brinda perspectiva y fue precisamente esta perspectiva la que dejó en evidencia lo pequeño, frágil y único que es nuestro planeta.

Esta imagen -retratada casi por azar, primero en blanco y negro y luego en color, por los tripulantes del Apolo 8 -no sólo tuvo un impacto profundo en los astronautas a bordo de la nave sino también en el movimiento ambientalista, que, a partir de ese entonces, cobró un renovado impulso.

La foto, según le dijo a BBC Mundo el historiador británico Richard Poole, autor del libro "Earthrise: How Man First Saw Earth", no solamente mostraba a la Tierra en un contexto espacial sino que le daba, de algún modo, una dimensión temporal.

Y esta nueva dimensión "le permitió a la gente reflexionar detenidamente sobre el lugar que ocupa nuestro planeta en el conjunto de la creación".

"Antes sólo existían una serie de conceptos teóricos e ideas sobre el funcionamiento de la Tierra como un sistema. Por esta razón, cuando por fin la tuvimos delante de nuestros propios ojos, pudimos comenzar a pensar en ella", comenta el historiador.

Ojos que ven...

Ya en 1948, el astrofísico británico Sir Fred Hoyle, predijo que cuando los vuelos espaciales nos permitiesen ver a la Tierra en su totalidad desde el espacio, esta visión nos cambiaría para siempre.

Lo que quizás no alcanzó a precisar Hoyle son las consecuencias palpables que este cambio tendría para los movimientos ambientalistas de la época.

La imagen de una Tierra colorida, viva, en claro contraste con el desolado paisaje lunar, fue hábilmente aprovechada por el ecologista estadounidense John McConnell, que, como recuerda Poole, solicitó a la NASA permiso para utilizarla y la plasmó en una bandera, que fue distribuida entre la multitud que observaba en unas pantallas gigantes colocadas en Central Park, Nueva York, el alunizaje del Apolo 11, en 1969.

La bandera se convirtió luego en el emblema del primer Día de la Tierra, celebrado el 22 de abril de 1970.

Y ahora...

40 años después de que fuera publicada, en una sociedad saturada por la información y las imágenes, vale preguntarse si la foto de la Tierra, como la tomada por el Apolo 8, sigue produciendo el mismo impacto.

Para Poole, el paso del tiempo no le ha quitado fuerza.

"El otro día en una conferencia mostré las imágenes de la Tierra sin decir una palabra. Solo dejé que la gente las contemplara en silencio. Y llegué a la conclusión de que las fotos de la Tierra, sola, resultan tan poderosas ahora como antes".

Una banda de ladrones asalta la casa de Orlando Bloom



La residencia californiana de la estrella de Piratas del Caribe Orlando Bloom fue asaltada mientras el actor no se encontraba en el lugar, dijo el jueves la policía.

Varios agentes acudieron a la casa de Bloom en Los Ángeles durante la tarde del miércoles, después de que un familiar del actor descubriera que alguien había entrado en el domicilio.

Los ladrones, que entraron por una ventana de la vivienda mientras el artista estaba en Nueva York, se llevaron dinero en efectivo y joyas por un valor aproximado en 345.000 euros.

Bloom, de 32 años, ha protagonizado las tres películas de Piratas del Caribe, interpretando al herrero y pirata Will Turner. El británico también encarnó al arquero Legolas en la trilogía de El Señor de los Anillos.

Ibrahimovic, muy cerca del Barça


El club azulgrana negocia con el Inter para fichar al delantero sueco por 40 millones de euros y el traspaso de Eto'o al club italiano.

El Barcelona tiene prácticamente atado el fichaje del delantero sueco Zlatan Ibrahimovic, jugador del Inter de Milán y negocia el traspaso del Eto'o al club italiano. Este jueves por la noche, Joan Laporta y Tixki Begiristain, presidente y secretario técnico del Barça, han mantenido una reunión con Massimo Moratti, máximo dirigente del Inter. Fuentes anónimas calculan que por el fichaje de Ibrahimovic, el club catalán va a a ceder al camerunés y a pagar entre 35 y 40 millones de euros.

La contratación del sueco descartaría definitivamente la llegada del valencianista David Villa. Esta semana ha trascendido que la inflexibilidad del Valencia puede provocar que el Barça fiche al uruguayo Diego Forlán del Atlético de Madrid. El desespero de Villa, sin embargo, es tan extremo que, en un arrebato, se ofreció a financiar parte de la operación para recalar en el Camp Nou.

El Barcelona, que reconoce el interés por Ibrahimovic y los contactos con la entidad milanesa, no ha querido de momento, dar por concretada la operación. Una versión similar ha dado Moratti al canal de televisión por satélite Sky Sport, tras la reunión. El presidente del Inter ha sido cauto al definir la reunión con sus homólogos catalanes como un encuentro "amistoso entre dos presidentes que tratan de entender si todavía existe alguna posibilidad de trabajar juntos".

La edición de este viernes del diario deportivo italiano La Gazzeta dello Sport ha ampliado la oferta del Barça al informar que habría ofrecido 42 millones de euros más Eto'o y el delantero bielorruso Alexander Hleb por Ibrahimovic. En este sentido, Moratti no ha descartado que haya en curso una negociación que involucre el traspaso del bielorruso.

El presidente del Inter también ha comentado el último fichaje barcelonista, el hasta ahora jugador de su club, Maxwell Scherrer Cabelino Andrade. "Estoy contento de que vaya a un gran equipo como el Barcelona porque es un óptimo jugador", ha expresado el dirigente. Maxwell, que cumplirá 28 años el mes que viene, juega de lateral zurdo y el Barcelona pagará al Inter, en total, 5 millones de euros por su incorporación.

jueves, 16 de julio de 2009

El mito de tomar 2 litros de agua al día


Es ya inevitable asociar la salud con la abundante ingestión de agua (mínimo 2 litros, 8 vasos diarios). Incluso, al parecer, beber agua permite mantener más fácilmente la línea. Pero ¿cuánto hay de mito y cuánto de verdad en estas ideas populares?

La primera sospecha surge cuando son precisamente las empresas de agua embotellada las que alimentan la idea salutífera del agua en abundancia. Las botellas de agua producen sólo en Estados Unidos un total de 1,5 millones de toneladas de desperdicios de plástico; un plástico que ha requerido 178 millones de litros de petróleo para ser fabricado. El plástico no es biodegradable, tardará cientos o miles de años en desaparecer. Y por si esto fuera poco, algunas aguas embotelladas ni siquiera son minerales sino filtradas, como Aquafina de Pepsi o Dasani de Coca-Cola.

El petróleo y el agua embotellada pronto rivalizarán por ser la mercancía cuyo comercio genera más dinero en el mundo; no en vano, el empresario multimillonario estadounidense Thomas Boone Pickens, que forjó su fortuna en las explotaciones petroleras de Texas, ahora, con 80 años a sus espaldas, ha visto donde está el verdadero negocio: comprar reservas de agua para luego embotellarla y venderla a precio de oro. Porque el agua embotellada, además, ya forma parte del estilo de vida más cool.

"Harry Potter" practica "magia" en su noche de estreno en EEUU


LOS ANGELES (Reuters) - El niño mago británico Harry Potter conjuró sus hechizos nuevamente en las boleterías, cuando el sexto filme de la popular serie cinematográfica obtuvo un récord de 22,2 millones de dólares el miércoles en sus presentaciones de medianoche en Estados Unidos.
"Harry Potter y el Misterio del Príncipe", de Warner Bros. rompió la marca previa de proyecciones de medianoche del miércoles de 18,5 millones de dólares conseguida el 2008 por la película de Batman "The Dark Knight", señaló el presidente de Hollywood.com Box Office, Paul Dergarabedian.
El estreno "augura un gran y potencial número récord de recaudación en un día (de taquilla) y los mayores ingresos durante los primeros cinco días", señaló Dergarabedian.
El mayor récord conseguido en un día en las boleterías estadounidenses pertenece a "The Dark Knight", que debutó un miércoles durante el pasado verano boreal con 67,1 millones de dólares y logró un total de 203,7 millones de dólares durante sus cinco primeros días.
"The Dark Knight", recaudó 1.000 millones de dólares a nivel mundial durante su proyección en los cines.
Las cinco películas previas de "Potter" sobre las aventuras de Harry y sus amigos en la escuela Hogwarts, que se basan en los exitosos libros de la escritora J.K. Rowling, han conseguido 4.500 millones en todo el mundo desde su primer filme en el 2001.
En las últimas semanas, algunos reportes de prensa han sugerido que la base de seguidores adolescentes y preadolescentes de las películas podría ser ahora muy adulta para los filmes, por lo que otras franquicias como la popular "Twilight" podrían restar espectadores a Potter.
Pese a ello, "El Misterio del Príncipe" llega a los cines dos años después de "Harry Potter y la Orden del Fénix", con una buena demanda por la película según expertos.
"La Orden del Fénix" también se estrenó un miércoles y consiguió 140 millones de dólares durante sus cinco primeros días, con un total de 938 millones de dólares en ventas totales por boleterías en todo el planeta. Warner Bros. es una unidad de Time Warner Inc.

Estudiantes, con corazón, gana la Libertadores



BELO HORIZONTE, Brasil- Estudiantes de La Plata sumó su cuarta Copa Libertadores al vencer a Cruzeiro por 2-1 en el estadio Mineirao de Belo Horizonte, donde el conjunto de Alejandro Sabella mostró el coraje que debe tener todo campeón continental al dar vuelta un partido que perdía 1-0 a poco de iniciarse la etapa complementaria.


Henrique, ayudado por un desvío en Leandro Desábato, abrió el marcador a los 6 minutos del segundo tiempo, pero el "Pincha" no se desesperó e igualó a los 12 por intermedio de Gastón Fernández.

e ahí en adelante el conjunto platense, que fue acompañado por unos 5.000 simpatizantes, manejó los hilos del encuentro ante un conjunto brasileño desorientado, y a los 27 liquidó el pleito con un cabezazo de pique al suelo de Mauro Boselli, el goleador del torneo, tras un córner ejecutado con precisión por Juan Sebastián Verón.

El partido empezó caliente. Sobre los 4 minutos Verón, en un gesto irresponsable, quiso tomarse revancha de lo que le había hecho Ramires en La Plata y después de saltar juntos en busca de la pelota le tiró un codazo que el árbitro chileno Carlos Chandía no apreció. Los brasileños no se quedaron atrás y golpearon, a veces en forma desleal, a lo largo de un segmento que tuvo tres amonestados, pocas llegadas al arco y poco fútbol.

La primera acción clara llegó a los 21 minutos. En una contra que nació en una salida de Mariano Andújar, recibió Gastón Fernández cerca del área, aguantó la pelota y asistió a Mauro Boselli pero éste pifió el remate final desde inmejorable posición.

Dos minutos más tarde el que no llegó fue Wellington Paulista tras un cabezazo de Leonardo Silva. E inmediatamente en un contragolpe el mismo delantero perdió ante el achique de Andújar. De ahí en adelante el partido se abrió. Cruzeiro, manejando la pelota con Wagner y haciendo subir a sus dos laterales, se lanzó decididamente al ataque. Y Estudiantes tuvo espacios para meter réplicas peligrosas.

Y fue el "Pincha" el que volvió a estar cerca sobre los 32. Otro gran pase de Fernández encontró a Boselli libre, pero el delantero se demoró y Gerson Magrao lo anticipó y rechazo hacia un costado. Estudiantes cerró el primer tiempo atacando. Le faltó un poco más de profundidad, es cierto, pero su arco casi no corrió peligro. Y el partido estaba abierto a 45 minutos del final.

Cruzeiro empezó mejor el segundo tiempo, pero seguía sin ideas de tres cuartos de cancha hacia adelante. Hasta que Henrique se decidió y a los 6 minutos sacó el primer remate desde larga distancia del local en el partido y la pelota, tras desviarse en Leandro Desábato, se metió junto al palo derecho de Andújar.

Estudiantes no se desesperó y lo igualó a los 12 tras un buen centro que sacó Cellay desde la derecha, después de precisa habilitación de Verón, que Fernández conectó en el área chica. Y Estudiantes siguió siendo más ante un Cruzeiro que se desorientó. Estuvo cerca un par de veces hasta que a los 27 Boselli cabeceó al piso un corner ejecutado desde la derecha y la pelota se metió junto al palo izquierdo de Fabio.

Cruzeiro ya no supo encontrar los caminos. Buscó desesperadamente, pero se topó con un equipo que jugó con el corazón y, pese a algún sobresalto, aguantó hasta el pitazo final de Carlos Chandía para festejar una copa que volvió a sus vitrinas tras 39 años.

Síntesis:

Cruzeiro: Fabio; Jonathan, Thiago Heleno, Leonardo Silva, Gerson Magrão; Henrique, Marquinhos Paraná, Ramires, Wagner; Kléber y Wellington Paulista. Director técnico: Adilson Batista.

Estudiantes: Mariano Andújar; Cristian Cellay, Rolando Schiavi, Leandro Desábato, Germán Ré; Enzo Pérez, Rodrigo Braña, Juan Sebastián Verón, Leandro Benítez; Gastón Fernández y Mauro Boselli. Director técnico: Alejandro Sabella.

Goles: en el segundo tiempo, a los 6 minutos, Henrique(C); a los 12, Fernández(E); a los 27, Boselli(E). Cambios: en el segundo tiempo, a los 26 minutos, Atilson por Wagner(C); a los 29, Thiago Ribeiro por Wellington Paulista(C); a los 34, Juan Manuel Díaz por Benítez(E); a los 41, Matías Sánchez por Braña(E); a los 45, José Luis Calderón por Fernández(E).

Arbitro: Carlos Chandía (Chile).

Estadio: Mineirao (Belo Horizonte).

miércoles, 15 de julio de 2009

Hermione "hechiza" a la mayor parte de los seguidores de Potter


LOS ANGELES (Reuters) - Puede que Harry Potter sea el niño mago más famoso del mundo, pero es la inteligente Hermione Granger quien está hechizando a los admiradores, de acuerdo a una encuesta en línea publicada el martes.
Hermione surgió como el personaje más popular de la serie "Harry Potter" de J.K. Rowling.
Emma Watson, la joven de 19 años que interpreta a Hermoine en las películas, probablemente tenga la mejor carrera cinematográfica, de acuerdo a sus admiradores -posiblemente como un símbolo sexual- una vez que hayan culminado las ocho películas de "Potter".
El actor Daniel Radcliffe, quien interpreta a Potter, se rió ante las sugerencias de que pudiese ser gay, pero le comentó al sitio de internet AOL's Moviefone en una entrevista; "Siempre es bueno tenerlos adivinando".
Con "Harry Potter y el Misterio del Príncipe" a punto de ser estrenada en los cines alrededor del mundo, el 39 por ciento de los encuestados en AOL's Moviefone.com y Bebo.com ubicaron a Granger como su personaje favorito, seguido de Potter con un 29 por ciento.
Un 51 por ciento cree que Watson podría tener la mejor carrera post Potter, mientras que una amplia mayoría (67 por ciento) aprueba la idea de que la actriz aparezca desnuda.
Watson ha sido citada diciendo que está preparada para desnudarse para una película, pero sólo si el filme fuera realizado por el director italiano Bernardo Bertolucci.
Radcliffe, quien cumple 20 años la próxima semana y que ya se mostró desnudo en la producción teatral "Equus", dijo que entendía a su coestrella y la atención mediática que ahora está atrayendo.
"Siempre ha sido una chica muy, muy linda, y ahora que cumplió 18, todos están como 'Ok, ¡ahora se puede! ¡Paparazzi!'", dijo Radcliffe a Moviefone.com.
"Es algo escalofriante, me sentí mal por ella. Los hombres jamás sabrán el tipo de humillación que causa que una falda se levante, como le sucedió a la pobre Emma", dijo el actor, refiriéndose a la imágenes de una reciente "falla de vestuario" sufrida por la actriz.
Radcliffe dijo ser consciente de que se estaba convirtiendo en una especie de símbolo ente la comunidad gay. "Algunas personas piensan que soy homosexual cuando los conozco, lo que creo es increíble. Siempre es bueno tenerlos adivinando", señaló entre risas.
"No navego entre bitácoras o salas de conversación o cualquier cosa, pero mis amigos son entusiastas de ellos y aparentemente alguien dijo 'Daniel Radcliffe es gay. ¡Tiene cara de gay!'. Realmente no sé qué es una cara gay", comentó el joven actor.
"Harry Potter y el Misterio del Príncipe" se estrena en los cines el 15 de julio. Radcliffe, Watson y el resto del elenco están filmando actualmente las dos películas del último libro "Harry Potter y las Reliquias de la Muerte", que saldrán a fines del 2010 y del 2011.

Cansados del enemigo moderno, los jóvenes se refugian en el ayer


Cansados del enemigo moderno, los jóvenes se refugian en el ayer
© REUTERS2009
SIDNEY (Reuters) - La pésima situación de la economía mundial y las desgracias medioambientales parecen haber hecho que la Generación Y abandone los tiempos modernos y se refugie en la música que escuchaban sus padres, en la ropa vintage y deseche el uso de internet, según un estudio.
La nueva encuesta, llevada a cabo por la agencia de marketing Lifelounge, reveló una gran nostalgia entre los australianos de entre 16 y 30 años hacia el pasado, cuando el mundo parecía más simple y los amigos se veían en persona, no online.
"Comprar ropa vintage, escuchar géneros musicales antiguos, ir de camping con tus amigos y salir a ver espectáculos como el cabaret o satíricos está poniéndose de moda", dijo el presidente ejecutivo de Lifelounge, Dion Appel, a Reuters.
"El amor por la nostalgia que tiene el sector joven es un reflejo directo de los tiempos mejores que corrían antes de la crisis financiera y el cambio climático", explicó.
El ejecutivo afirmó que los jóvenes buscan simplicidad y autenticidad. Además, se están volviendo introvertidos y se centran en el mundo inmediato ya que todo lo asociado con el término 'global' parece malo.
El estudio anual Urban Market Resarch, en el que se encuestó a cerca de 1.700 personas, determinó que los jóvenes adultos revisaban las colecciones de discos de vinilo de sus padres y que escuchaban tanto rock de las décadas de 1960 y 1970 como swing y jazz.
Las tiendas de vintage, las fiestas de intercambio de ropa, las ventas de garaje o los mercadillos de segunda mano también se están volviendo populares, según el estudio, dado que los seguidores de la moda buscan piezas únicas, sin diseño y más baratas que parecen más auténticas.
La recesión además ha provocado la vuelta de colores vivos como los que se llevaban en la década de 1980, añadió.
Appel dijo que el estudio era una representación de la juventud en otros países occidentales ya que "lo que les lleva a hacerlo es lo mismo: su amor por la música, la moda, los viajes, el deporte y el ocio".
"La crisis financiera es eso, global, así que me imagino que la gente en otros países también se verá afectada de forma parecida", afirmó.
Como consecuencia de la situación económica, muchos jóvenes optan por hacer las fiestas en casa en lugar de ir a discotecas a la hora de salir, y el estudio decía que preferían los cabarets, los espectáculos variados y noches de discoteca exóticas.
Y a pesar de que los jóvenes todavía confían en la tecnología, la usan de manera diferente, habiendo caído el tiempo que pasan en línea en 30 minutos a la semana desde el año pasado.
También están cada vez más en contacto con sus amigos por teléfono, mensajes o emails, a la vez que se plantean su adicción a las redes sociales.
"Los jóvenes quieren más contacto con sus amigos, que no son digitales sino tangibles. Empiezan a plantearse la autenticidad de las redes como Facebook o Twitter", concluyó Appel.

Bajista de Aerosmith da paso al costado tras someterse a cirugía

LOS ANGELES (Reuters) - El bajista de Aerosmith Tom Hamilton se ha convertido en el tercer miembro del grupo que se aleja por problemas de salud desde el problemático comienzo de su gira en junio señaló el martes el promotor de la banda. Hamilton, de 57 años y quien ya superó un cáncer, se está recuperando de una cirugía "no invasiva" y se perderá "algunas fechas", de acuerdo a un comunicado. El promotor no tenia información adicional.
Bajista de Aerosmith da paso al costado tras someterse a cirugía
© REUTERS2009
LOS ANGELES (Reuters) - El bajista de Aerosmith Tom Hamilton se ha convertido en el tercer miembro del grupo que se aleja por problemas de salud desde el problemático comienzo de su gira en junio señaló el martes el promotor de la banda.
Hamilton, de 57 años y quien ya superó un cáncer, se está recuperando de una cirugía "no invasiva" y se perderá "algunas fechas", de acuerdo a un comunicado. El promotor no tenia información adicional.
En el 2006, Hamilton se sometió a un tratamiento de radiación por siete semanas por un cáncer de garganta, lo que lo forzó a perder muchas fechas de una gira en esa época.
Al igual que en esa ocasión será reemplazado por David Hull, quien ha tocado anteriormente junto al guitarrista Aerosmith, Joe Perry, en sus intentos como solista.
Hamilton, quien coescribió dos los mayores éxitos de Aerosmith junto al cantante Steven Tyler, "Sweet Emotion" y "Janie's Got a Gun", ha estado con el quinteto desde su inicio en 1970.
La gira actual de Aerosmith comenzó el 10 de junio, pero se detuvo tras siete conciertos, luego de que Tyler se torciera un músculo de una pierna. Su hija y modelo Mia Tyler, escribió en su sitio de MySpace el martes que el roquero de 61 años está enyesado.
A la fecha, siete conciertos se han pospuesto. Pero el publicista dijo que el concierto del miércoles programado en Atlanta será realizado. Este marcara la primera aparición en la gira del guitarrista de 57 años Brad Whitford.
Whitford se sometió a una cirugía de emergencia poco antes del comienzo del tour, tras golpear su cabeza mientras bajaba de su Ferrari.
Aerosmith no ha publicado un disco con material original desde "Just Push Play" del 2001. Unas sesiones de grabación fueron interrumpidas a comienzos del año cuando Tyler se vio afectado por una neumonía.

Recomendados FLY


Get a playlist! Standalone player Get Ringtones

Suscribíte!

Ahora podés asegurar tu número de la revista y además sin moverte de tu casa!!!
Fly llega a tu casa y solamente por 5.000 Gs. por número! Para no perdertela y asegurar siempre TU MANERA DE VOLAR
Completá tus datos ahora y te acercamos la próxima edición. Luego de enviar recibirás un mensaje de confirmación a tu mail.
Contactanos! Subí desde acá lo que quieras publicar en la próxima edición de FLY o en este blog y escribinos con tus sugerencias, comentarios, datos de tu fiesta... Gracias, desde ya, por ayudarnos a crecer!