
La madriguera de dinosaurio más antigua del mundo fue descubierta en Australia.
En total se encontraron tres con formas similares y un tamaño justo para que quepa el cuerpo de un dinosaurio pequeño. El agujero más grande mide dos metros de largo.
Estas madrigueras de 106 millones de años estarían mucho más cerca del polo sur cuando se crearon. Lo que refuerza la idea de que los dinosaurios que vivían en climas fríos y duros se escondían bajo el suelo para sobrevivir.
El primer hallazgo de una madriguera de estas características se hizo hace tres años en Montana, Estados Unidos. En esa oportunidad el agujero encontrado tenía 95 millones de años y contenía los huesos de un pequeño dinosaurio adulto y dos jóvenes de la especie de conocida como Oryctodromeus cubicularis.
Esta vez las nuevas madrigueras las encontró uno de los investigadores que descubrió la de Montana. "Como muchos hallazgos en paleontología, ocurrió gracias a una mezcla de fortuna y conocimiento", explica Anthony Martin, de la Universidad Emory de Atlanta, EE.UU.
"En mayo de 2006 hice una excursión por el sitio (del descubrimiento) junto a un grupo de recién graduados con la intención de buscar huellas de dinosaurios", cuenta el paleontólogo. "Encontramos esos rastros, pero mientras estuve por ahí me llamó la atención unas estructuras intrigantes".
Así fue como Martin decidió regresar al lugar, conocido como la Cala del Conocimiento a unos 240km de Melbourne, primero en julio de 2007 y después en mayo de este año.
Su primera reacción fue de estupefacción. "Estaba explorando los primeros rastros de fósil y me quedé sorprendido en ver el mismo tipo de estructura que había visto en la piedras de Cretáceos de Montana el año anterior".
La estructura original resultó ser la madriguera de un O. cubicularis, que Martin identificó junto a sus colegas David Varricchio de la Universidad de Montana y Yoshi Katsura del Museo de la Prefectura de Gifu en Ciudad Seki, Japón.
"Caminar hasta el fósil y ver una impresionante estructura similar, en rocas un poco más antiguas, pero en otro hemisferio, fue un tanto espeluznante", señala.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por ayudar a Fly a crecer!