viernes, 25 de septiembre de 2009

Hallan fósiles de dinosaurios emplumados

Los ejemplares tienen más de 150 millones de años de antigüedad, lo que comprueba -dicen los investigadores en la revista Nature- que las aves son descendientes directas de los dinosaurios.

Los restos fueron descubiertos por el profesor Xu Xing y su equipo de la Academia de Ciencias de Pekín en dos sitios separados en el noreste de China y el ejemplar mejor conservado, dicen los científicos, tiene cuatro alas, abundante plumaje y patas emplumadas.

Los fósiles de los cinco dinosaurios emplumados fueron presentados en la conferencia anual de la Sociedad de Paleontología de Vertebrados que se celebra en Bristol, Inglaterra.

La relación entre las aves y los dinosaurios ha sido un tema acaloradamente debatido desde el hallazgo del Archaeopteryx en 1860 en Alemania.

Hasta ahora, éste era el ejemplar más antiguo que se había reconocido como un ave, y cuando fue descubierto -un año después de la publicación de El Origen de las Especies, algunos evolucionistas lo acogieron como el "eslabón perdido" entre los reptiles y las aves, que confirmaba que Darwin estaba en lo correcto.

Pero la teoría de que las aves descendían de los dinosaurios no había logrado ser confirmada porque todos los ejemplares descubiertos más antiguos que el Archaeopteryx carecían de plumas.

Los nuevos fósiles, sin embargo, tienen unos 160 millones de años, es decir 10 millones de años más que el pájaro alemán descubierto en el siglo XIX.

El profesor Xu describió como "espectacular" al dinosaurio mejor conservado, llamadoAnchiornis huxleyi.

Éste cuenta con abundante plumaje que le cubre los brazos, cola y patas -que eran una estructura formada por cuatro alas- explicó a la BBC el profesor Xu.

"El primer espécimen que descubrimos a principios de año estaba incompleto" dice el investigador.

"Basados en ese espécimen, que llamamos Anchiornis, pensamos que podría ser un pariente cercano de las aves".

"Pero entonces descubrimos a un segundo ejemplar que estaba muy completo y hermosamente conservado".

"En todo su esqueleto se podía observar la presencia de plumas. Y con este segundo espécimen nos dimos cuenta de se trataba de una especie mucho más importante para el entendimiento del origen de las aves y de su vuelo", dice el científico.

Pequeño pueblo de EEUU se pone de moda por el fenómeno Crepúsculo

Forks ha triplicado el número de visitantes desde que Stephenie Meyer lo utilizara como escenario de su historia de vampiros.

Una réplica de la camioneta roja de Bella

Una réplica de la camioneta roja de Bella

El fanatismo por la saga de libros Crepúsculo, de la escritora Stephenie Meyer y sus respectivas películas (Crepúsculo y Luna nueva), que relatan la historia de una joven mortal, Bella (Kristen Stewart) que se enamora de un vampiro llamado Edward (Robert Pattinson), ha puesto en la escena turística a un pequeño pueblo del norte de Estados Unidos.

Forks, un pequeño pueblo de Washington, con 3.120 habitantes y sólo dos semáforos, ubicado en el extremo occidental de la Península Olímpica de Estados Unidos, fue el lugar que Meyer utilizó como escenario de sus libros, y que desde entonces se ha transformado en una especie de Mecca o lugar de peregrinación para los miles de fanáticos de la saga.

Los visitantes a esta lluviosa ciudad, cuyas principales industrias son la tala de árboles y dos centros penitenciarios, se han triplicado en los primeros ocho meses de este año, en comparación con el mismo período del año pasado, según la Cámara de Comercio local. El número de habitaciones de hotel ha crecido exponencialmente y los comerciantes locales venden chupetes de vampiros y figuras de acción de Bella y Edward.

PISTAS DE TWILIGHT

"Antes una solía decir que era de Forks y la gente te quedaba mirando", dijo Marcia Bingham, directora de la Cámara de Comercio, refiriéndose al tiempo "AT ("Antes de" Twilight"). "Ahora, cuando se enteran de dónde eres, se quedan sin aliento", señaló al diario The New York Times [ http://travel.nytimes.com/2009/09/27/travel/27culture.html?pagewanted=1&ref=travel ].

Y las adolescentes no son las únicas que se hiperventilan con las películas. Muchas mujeres que viajan en grupo o con sus parejas forman gran parte de los miles de fanáticos que están tras las "pistas de Twilight".

Todos los días cientos de personas acuden Forks en busca de los hitos de la historia. Así se toman fotos con la vieja camioneta roja de Bella, visitan la cafetería del Forks High School, donde Bella y Edward se miraron por primera vez, van al ayuntamiento y a la oficina de policía donde trabaja el papá de Bella, o buscan el tronco cubierto de musgo de la playa en La Push donde el personaje de Jacob, miembro de de la tribu Quileute local, le cuenta por primera vez a Bella que Edward y su familia son "bebedores de sangre."

Spice Girls volverán a cantar para el mundial 2010


De acuerdo al matutino londinense, Mel B y su esposo Stephen Belafonte idearon el plan para que las integrantes del exitoso grupo de pop toquen por última vez, durante la Copa del Mundo en junio próximo.

“Mel está determinada a convencer al grupo a cantar en un concierto único la misma semana que empieza el torneo en junio próximo”, escribió hoy el Sun.

De acuerdo al reporte, la cantante ya cuenta con la aprobación de Halliwell, Bunton y Melancie C, aunque Victoria Beckham “no está muy convencida”.

“Pero Mel está tan determinada que está tratando de convencer al resto del grupo para cantar incluso sin Posh Girl (Victoria Beckham) si es necesario”, agregó.

Las Spice Girls volvieron a tocar en vivo a finales de 2007 con una gira internacional por Estados Unidos y Europa, que incluyó 17 conciertos en el estadio O2 de Londres.

El grupo tenía previsto tocar además en Beijing, Sydney, Buenos Aires y Ciudad del Cabo, pero decidió recortar la gira.

Según el Sun “esta será la oportunidad de cumplir con los fans de Sudáfrica que habían sido decepcionados”.

“Ese país tienen además un lugar especial para las Spice Girls, ya que allí conocieron a Nelson Mandela y al príncipe Carlos en 1997”, continuó.

Las Spice Girls fue la banda femenina más popular y exitosa de la música británica de todos los tiempos, con ventas de más de 75 millones de discos.

jueves, 24 de septiembre de 2009

El oso polar, el zorro y el caribú amenazados por cambio climático (estudio)


El oso polar, el zorro del ártico y el caribú son algunas de las especies víctimas del cambio climático en el Artico, según un estudio publicado el jueves.

El oso polar, el zorro del ártico y el caribú son algunas de las especies víctimas del cambio climático en el Artico, según un estudio publicado el jueves.

"Especies de tierra y mar están sufriendo las consecuencias del comportamiento humano a miles de millas de distancia", dijo el biólogo Eric Post de la Penn State University y el principal autor del informe.

"Observes lo que observes (en tierra, mar o aire), estamos viendo señales de cambios rápidos", afirmó.

El estudio publicado en el semanario estadounidense Science recopiló los trabajos más recientes sobre las consecuencias del calentamiento en el Artico.

"El Artico tal y como lo conocemos se está convirtiendo en algo del pasado", dijo Post.

El Océano de hielo del Artico se reduce en 45.000 kilómetros al año desde los últimos 20 años, lo que amenaza a animales como el oso polar y las focas (ambas en peligro de extinción). Las poblaciones de zorros del Artico disminuyen y las crías de caribús sobreviven porque sus madres pudieron adaptar la crianza a los cambios en el desarrollo de las plantas.

Vacuna experimental reduce riesgo de contraer sida




La nueva vacuna reduce el riesgo de infección en casi la tercera parte, explicaron los científicos del ejército de Estados Unidos y del ministerio de Salud de Tailandia, que realizaron el mayor ensayo de vacunación del mundo, a más de 16.000 voluntarios.
“Es la primera demostración de que una vacuna contra el VIH (virus de inmunodeficiencia humana) puede proteger contra la infección”, afirmó el coronel Jerome Kim del programa de investigación del ejército norteamericano en una conferencia de prensa en Bangkok.
“Se trata de un gran progreso científico y nos da esperanzas de que en el futuro sea posible una vacuna globalmente eficaz”, agregó.
La vacuna es una combinación de dos anteriores que no habían reducido la infección en forma independiente, y los investigadores dijeron que ahora están estudiando por qué las dos vacunas aparentemente funcionaron juntas.
El estudio combinó la vacuna ALVAC, fabricada por Sanofi-Aventis de Francia, y AIDSVAX, originalmente producida por VaxGen y actualmente fabricada bajo licencia por Global Solutions for Infectious Diseases.
“En el 31,2% de los casos, la vacuna reduce el riesgo de infección” , indica un comunicado de los investigadores.
“Este resultado representa un gran progreso, pues se trata de la primera vez que hay una prueba de que una vacuna contra el virus de inmunodeficiencia humana tiene una eficacia preventiva” , señala dicho texto.
La vacuna fue probada en voluntarios -todos hombres y mujeres negativos al VIH de 18 a 30 años- en dos provincias tailandesas cerca de Bangkok a partir de octubre de 2003.
La mitad recibió la vacuna y la otra mitad un placebo. De los voluntarios que recibieron el placebo, 74 en un total de 8.198 resultaron infectados, en comparación con 51 en un total de 8.197 que recibieron la vacuna.
El ministro de Salud tailandés, Witthaya Kaewparadai, dijo que “el resultado de este estudio es un gran progreso científico” .

El sida fue conocido por el gran público en 1981, y desde entonces ha causado la muerte de al menos 25 millones de personas en todo el mundo. Otros 33 millones de personas viven con el sida.
El embajador de Estados Unidos en Tailandia, Eric John, dijo en la conferencia de prensa en Bangkok que el ensayo de esta vacuna tuvo “resultados increíbles y nos llevó un paso más cerca de una vacuna contra el VIH” .

Desde Ginebra, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y ONUSIDA declararon el jueves con prudencia su “optimismo” luego del anuncio de esta vacuna experimental.
“Todavía queda mucho por hacer” , advirtieron estas dos organizaciones de la ONU, destacando que todavía falta determinar la duración de la protección, si la vacuna puede ser administrada en otras partes del mundo, y si es eficaz en otros subtipos del VIH.
Esta vacuna tiene “un efecto protector modesto” , señalaron en un comunicado la OMS y ONUSIDA, agregando sin embargo que estos resultados son “una nueva esperanza” .

Desde París, Sanofi Pasteur, el departamento de vacunas del grupo Sanofi-Aventis, consideró el jueves que los tests de esta vacuna constituyen

“una primera demostración” de que una vacuna contra el VIH puede “convertirse en una realidad” .

Ese test mostró que el protocolo de vacunación estudiado era “bien tolerado y parcialmente eficaz en la prevención de la infección de VIH” , indicó en un comunicado el laboratorio farmacéutico, que produce la vacuna ALVAC utilizada para la primera inyección.

Esto constituye “una etapa científica destacable” , agregó el laboratorio.

Charly García llenó Lima de rock en su regreso a los escenarios


Tranquilo y entregado por completo a su público, el veterano rockero no defraudó a sus admiradores que se concentraron en el Estadio Monumental de la capital peruana.
Para ellos García interpretó desde algunos de sus temas clásicos de los años ochenta, como “ Raros peinados nuevos ” , hasta el más reciente “ Deberías saber porqué ” .
Con una calma a años luz de sus célebres y excesivas presentaciones de antaño, García abrió la noche con “ El amor espera ” y a partir de ahí desgranó sin interrupciones una serie de temas como “ Promesas sobre el bidet ” , “ Yendo de la cama al living ” o “ Funky ” , además de los ya citados.
El recorrido musical también permitió escuchar “ Llorando en el espejo ” , un tema de su ex agrupación Serú Girán, y otros clásicos como “ Demoliendo hoteles ” , “ No voy en tren ” o “ Influencia ” .
Con el apoyo vocal de Hilda Lizarazu, que apuntaló las interpretaciones e incluso cubrió algunos pequeños olvidos del cantante, García retornó al escenario hasta en tres ocasiones, siempre aclamado por su público peruano.
El cantante, que había declarado que eligió Lima para su retorno porque tiene “ química ” con los peruanos, no decepcionó al vitorear a Perú, colocarse un poncho y comentar en algún momento, con sorna, que a muchos les molesta que haya vuelto intacto a los escenarios.
Y aunque siempre se mantuvo dentro de los cánones de la corrección, cerró la noche con un tema muy rockero en el que incluso tocó el piano con el pie derecho, como para confirmar que, a pesar de haber dejado los excesos, sigue siendo uno de los iconos del rock latinoamericano. Durante su permanencia en la capital peruana, a la que llegó el domingo pasado, García recibió varios homenajes y fue nombrado “ socio honorario ” de la Asociación Peruana de Autores y Compositores (Apdayc) .

martes, 22 de septiembre de 2009

Hallan un nuevo tramo de la Gran Muralla China


Las ruinas fueron halladas en el distrito de Tonghua, a 10,9 kilómetros de lo que hasta ahora se consideraba el extremo nororiental de la ciclópea obra defensiva, relató Zhao Haolong, responsable del equipo investigador.

El tramo fue construido, según las investigaciones preliminares, durante las dinastías Qin y Han (II a.C-II d.C) , y prueba que “la muralla se extendía más al este de lo que se pensaba hasta ahora”, destacó Xinhua.

La sección en ruinas fue descubierta durante unos trabajos para establecer la medida exacta de la Muralla China, llevados a cabo por la Administración Estatal de Patrimonio Cultural y el Buró Estatal de Cartografía y Agrimensoría.

Una primera fase del estudio ha establecido que la Gran Muralla mide 8.851,8 kilómetros, cifra que incluye tramos separados de los principales e incluso secciones en las que accidentes naturales como muros de montañas ejercen también como elemento defensivo.

La cifra, desvelada en diciembre de 2008, es superior a los 6.000 kilómetros que durante años los expertos consideraban como la medida aproximada de la muralla.

La Gran Muralla se comenzó a construir hace más de dos milenios por orden del primer emperador chino, Qin Shihuang, con el fin de defender el imperio de las incursiones de los pueblos nómadas del norte de Asia.

Las sucesivas dinastías chinas añadieron nuevos tramos al muro, que hoy en día es uno de los monumentos más visitados por los turistas que viajan al país asiático.

lunes, 21 de septiembre de 2009

Juanes se muestra conmovido por show en Cuba

“Yo creo que este camino hacia Cuba me sacudió muchísimo el alma y ahora estoy más claro en quién soy y qué es lo que me importan, que quiero para el futuro”, dijo el artista colombiano quien recordó los momentos de “frustración” y de “fuerza interior” que antecedieron el recital.

“Ha sido muy importante, un antes y un después para mí y para todos los corazones que pudieron estar ayer aquí, hay una semillita muy bonita que se ha sembrado allí”, apuntó el autor e intérprete de temas como “La camisa negra” y “A Dios le pido” a la radio Caracol desde Cuba.

El artista destacó la presentación de sus colegas en general y les renovó sus agradecimientos por compartir su idea de cantar en la Plaza de la Revolución de manera gratuita y pese a las críticas de sectores del exilio cubano residenciado en Miami.

Del total de 15 artistas en escena, el colombiano destacó la presentación del italiano Jovanotti y de los cubanos Los Van Van y Silvio Rodríguez, del que se declaró admirador.

“A mí gustó muchísimo Jovanotti, me parece que es un tipo brillante que tiene una energía muy chévere. Por su puesto Silvio Rodríguez, yo he sido muy fan de él, haber estado allí, haberlo visto tal vez por tercera vez en mi vida. Los Van Van son una locomotora, qué músicos por Dios, es increíble”, expresó Juanes.

Agregó que el “mensaje” del recital era el de “decir a través de la música, por lo menos a través de la música, del arte, conectémonos sin tener que juzgar a nadie por su ideología, por su religión, por su condición”, acotó el cantautor que reiteró sus críticas a la política en general y elogió al arte “como una manera de construir paz”.

El músico dijo que el debate que se dio a raíz de la decisión de cantar en La Habana “fue bastante sano porque la gente se expresó” y pidió a sus colegas de la región ir a Cuba pues “eso puede cambiar aquí muchas cosas”.

Nuevos análisis de sangre podrían detectar el cáncer

BERLIN (Reuters) - Dos nuevos análisis de sangre podrían ayudar a los médicos a detectar cánceres de colon y de estómago de forma sencilla, barata y en sus primeras fases sin la necesidad de utilizar procedimientos invasivos o exámenes desagradables, dijeron investigadores el lunes.

Los análisis, uno desarrollado por la firma de biotecnología belga OncoMethylome y otro por científicos alemanes, utilizan muestras de sangre para detectar señales genéticas específicas de la enfermedad y podrían predecir si tiene probabilidades de extenderse.

Ernst Kuipers, un especialista en cáncer colorrectal en la Erasmus University de Rotterdam, que no estuvo involucrado en la investigación, dijo que los nuevos análisis suponían un avance prometedor en el campo de desarrollo de pruebas de detección más convenientes.

"Los análisis de sangre pueden hacerlo enfermeras o médicos de atención primaria sin necesidad de contar con equipos o formación especiales", dijo Joost Louwagie de OncoMethylome.

Ulrike Stein, que presentó sus descubrimientos con Louwagie en el congreso de cáncer europeo de ECCO-ESMO en Berlín, dijo que el suyo era el primer análisis capaz de detectar señales de un gen específico, llamado S100A4 y que se sabe que está vinculado con el cáncer, en la sangre.

El análisis de Stein detecta varios tipos de cáncer, incluyendo colorrectal y gástrico, y había mostrado también potencial para identificar a los pacientes cuyo cáncer era propenso a extenderse.

"Los pacientes con cáncer tienen niveles significativamente más elevados de este gen S100A4 que la gente sin cáncer", declaró la investigadora.

"Al ser capaces de detectar este gen en la sangre del paciente, se puede vigilar el curso de la enfermedad y se puede seguir vigilándola durante varios años y a través de varios tratamientos", agregó.

El cáncer colorrectal afecta aproximadamente a una de cada 17 personas y es la segunda causa de muerte por cáncer en Estados Unidos y Europa, donde un total de 560.000 personas desarrollan la enfermedad cada año y 250.000 fallecen por su causa.

Las muertes pueden reducirse si el cáncer se diagnostica en sus primeras fases, cuando es más tratable.

Aunque pruebas actuales como una colonoscopia o el análisis de muestras fecales son efectivas, pueden ser invasivas, caras y desagradables.

Stein y colegas de la ECRC Charite University of Medicine y el Centro para Medicina Molecular Max-Delbrueck en Berlín estudiaron pruebas de sangre diarias de 185 pacientes de cáncer de colon, 190 con cáncer rectal y 91 pacientes con cáncer gástrico. También analizaron sangre de 51 voluntarios sin tumores.

Descubrieron un indicio del gen en niveles significativamente más altos en aquellos que tenían cáncer. Los niveles eran incluso más elevados en pacientes cuyo cáncer se había extendido.

El equipo de Louwagie recogió sangre antes de operarse a 193 pacientes que se sabía que tenían cáncer colorrectal y a 688 personas sometidas a una colonoscopia.

Buscaron dos de los llamados genes metilados, SYNE1 y FOXE1, que se sabe que están vinculados a la formación de tumores, y encontraron altos niveles en pacientes con cáncer colorrectal, dijo Louwagie.

OncoMethylome dijo en agosto que estaba en conversaciones avanzadas con varias companías importantes sobre los derechos de su examen colorrectal.

(Reporte adicional de Ben Hirschler; Traducido por Blanca Rodríguez en la Redacción de Madrid; Editado por Lucila Sigal)

viernes, 18 de septiembre de 2009

Puma y Adidas se reconcilian con fútbol

Adi y Rudolf Dassler

Adi y Rudolf Dassler, fundadores de Adidas y Puma, murieron sin resolver sus diferencias.

Luego de 60 años de pleito, Puma y Adidas, las empresas fundadas por dos hermanos en un mismo pueblo, superarán su vieja disputa con un partido de fútbol entre sus empleados.

El encuentro amistoso entre los trabajadores de las dos grandes compañías de indumentaria deportiva será la primera actividad conjunta que realizarán desde la ruptura entre Adi y Rudolf Dessler en 1948.

El evento tiene como objetivo apoyar a la organización Un Día de Paz -que celebra el 21 de septiembre su día mundial de no violencia- y marcará el fin de una pugna que dividió durante décadas a la familia Dessler y al pequeño pueblo alemán de Herzogenaurach.

Los hermanos, pioneros del calzado deportivo, comenzaron a fabricar zapatillas en el lavadero de su casa materna, en los años 20s del siglo pasado.

Pero las diferencias familiares y políticas llegaron con la guerra, y cuando fueron irreconciliables, Adi y Rudolf fundaron sus propias empresas, una en cada lado del río que cruza el poblado.

Pueblo dividido

Según relató en su momento Frank Dassler, nieto de Rudolf, a la BBC, "fue en cierto modo una guerra verdadera ya que el pueblo de Herzogenaurach se dividió".

Calle de Herzogenaurach, en Alemania

El pequeño pueblo se dividió entre quienes trabajaban para Adidas y quienes lo hacían para Puma.

Sin embargo, Frank también ayudó a construir un puente entre las dos facciones en guerra, porque rompió con el tabú local y trabajó para ambos lados.

Cuando aceptó participar en el consejo general de Adidas a pesar de ser del lado Puma de la familia, sus vecinos se sorprendieron.

"Apareció un artículo grande en los periódicos locales diciendo que era una especie de traición a la vieja historia de Puma y algunos de mis familiares han estado un poco, digamos, molestos conmigo", contó Frank.

Pero más allá de la controversia causada por el nieto de Rudolf, lo cierto es que en la actualidad ninguna de las dos compañías está controlada por descendientes de la familia fundadora.

Desde 2007, la fabricante francesa de artículos de lujo PPR se adueñó de más del 60% de las acciones de Puma.

Adidas, en cambio, está en manos de un grupo de accionistas más amplio, en el que ninguno posee más del 5% de la compañía.

jueves, 17 de septiembre de 2009

Es el más alto del mundo y busca novia

El turco Sultan Kosen mide 2,47 metros y fue coronado este jueves como el hombre más alto del mundo en el Libro Guinness de los Récords.

El hombre tiene 27 años y es la primera persona en más de una década que oficialmente mide más de 2,43 metros y uno de los únicos diez casos confirmados de la historia, de acuerdo con el libro de los récords.

El turco también tiene las manos y los pies más grandes del planeta.

Recibe el puesto del chino Bao Xi Shun, quien con 2,4 metros mantuvo el título el año pasado, después de que los supuestos 2,6 metros del ucraniano Leonid Stadnyk fueran puestos en duda cuando rechazó que lo midieran, cansado de su indeseada fama.

Sultan Kosen, el hombre más alto del mundo

Es su primer viaje fuera de Turquía.

Kosen creció normalmente hasta los diez años hasta que un tumor le provocó una enfermedad llamada gigantismo pituitario.

La edición 2010 de los Guinness también incluye al hombre con más perforaciones, John Lynch, un ex gerente de banco británico de 78 años que tiene 241 piercings y al multimillonario más joven del mundo, el fundador de Facebook, Mark Zuckerman, quien consiguió sus primeros 1.000 millones de dólares a los 23 años.

En busca del amor

De visita en Londres para promocionar el lanzamiento de la edición 2010 del libro Guinness, el joven turco menciona entre las ventajas de su estatura el poder ver lejos a distancia y poder ayudar a su madre con tareas domésticas como cambiar bombillas de luz y colgar cortinas.

Pero admite que no encontrar zapatos que le acomoden a sus pies de 36,5 cm. o ropa lo suficientemente grande le suponen una desventaja.

"No puedo ir de compras como la gente normal, debo mandarme a hacer ropa especialmente y a veces no es muy moderna", dijo a los periodistas en su visita a Londres enfundado en un traje especialmente hecho para la ocasión.

Sultan Kosen, el hombre más alto del mundo

Además de alto, tiene los pies y manos más grandes del mundo.

Kosen duerme en una cama hecha a medida. Otro desafío es encontrar un vehículo que le acomode a su talla.

Pero su mayor deseo tiene que ver con el amor: "Más que nada quiero casarme", dijo a los periodistas.

Kosen dijo que espera que su nueva fama le ayude a conseguir novia. "Mi mayor sueño es casarme y tener hijos. Estoy buscando un amor", confesó.

"Hasta ahora me ha resultado difícil conseguir novia. Nunca tuve una, generalmente las asusto. Espero ahora encontrar una".




Compartir

Monopoly da el salto de la mano de Google Maps

El juego se llama "Monopoly City Streets" y ha sido desarrollado por la juguetera Hasbro, que manifestó en las horas previas al lanzamiento que, entre hoy y el próximo 31 de enero, se va a jugar "la mayor partida de Monopoly de todos los tiempos".

Google Maps, la división de mapas del principal buscador de internet, ha puesto su tecnología y sus recursos para que los aficionados a este juego puedan disfrutar en la red de la clásica competición para convertirse en un magnate de la propiedad.

El juego arranca con la concesión al jugador de 3 millones de dólares, a partir de los cuales tendrá que construir su imperio virtual con la posibilidad de comprar cualquier calle del mundo.

Como ocurre en la versión del mundo real, el Monopoly virtual permite al jugador que ha comprado una calle cobrar un impuesto de paso a las personas que pasan por ella y construir nuevas viviendas que incrementen su valor en el mercado.

Las calles pueden ser intercambiadas o vendidas entre los jugadores, que tienen la opción durante el transcurso del juego de robar cartas con distintas opciones para el juego, como sabotear la construcción en determinadas calles y rebajar su valor tirando escombros, construyendo cárceles o instalando parques eólicos.

Hay cartas también que permiten derribar esos obstáculos.

La participación en el juego exigirá cierta dedicación durante estos cuatro meses, porque en el caso de recibir una oferta de compra por una de las calles adquiridas, será obligatorio responder en un plazo máximo de siete días, porque de lo contrario pasará a estar controlada por la persona interesada en comprarla.

"Asegúrese de entrar todos los días", es una de las advertencias de los creadores del juego, que destacaron que la versión en internet ofrece variaciones y mejoras con respecto al Monopoly clásico, uno de los juegos de mesa más vendidos del mundo.

El Libro Guinness de los Récords cifra en 500 millones el número de jugadores de Monopoly en el mundo, un juego del que se organizan con regularidad campeonatos nacionales e internacionales.

El Monopoly tiene su origen en un juego de principios del siglo XX, "The Landlord's Game" (El Juego del Propietario), creado por la estadounidense Elizabeth Maggie, del que se derivaron otros juegos orientados a la compra inmobiliaria de bienes raíces.

Muestra del interés universal y masivo que genera este juego es que la página en internet www.monopolycitystreets.com quedó completamente desbordada a las pocas horas de comenzar el juego.

Los responsables de la página informaron en un comunicado de que "habíamos anticipado un inicio masivo cuando lanzamos Monopoly City Streets", pero admitieron que "lo sucedido en las primeras horas del juego ha superado nuestras mayores expectativas".

"Estamos en el proceso de incrementar nuestra capacidad y esperamos funcionar mejor en las próximas horas", añadieron.

En los foros de internet, los aficionados y usuarios expresaron su malestar por el mal funcionamiento de la página y por constatar que las principales calles del mundo habían sido adquiridas en cuestión de minutos, y que quedaban muy pocas posibilidades de hacerse con buenas oportunidades para jugar con garantía de éxito.

Efe logró entrar durante unos minutos y constató que todas las calles del centro de ciudades como Londres, Washington y Madrid ya tenían propietario y que habían alcanzado precios desorbitados, como en el caso de Oxford Street, la calle comercial por excelencia de la capital británica, que se vendía por 1.000 millones de dólares.

Para hacer frente al descontento, "Monopoly City Streets" puso en marcha una encuesta para preguntar a los usuarios si quieren que el juego siga como está, una vez que se resuelvan los problemas técnicos, o si prefieren volver a empezar desde cero. EFE

La 360 con mayor capacidad


La empresa Activision desveló en Los Angeles “Modern Warfare 2”, la esperada secuela del videojuego en red más popular de la historia, que llegará al mercado el 10 de noviembre con un marcado acento cinematográfico.

La nueva entrega de este producto de guerra de la familia “Call of Duty”, que estará disponible para Xbox, PlayStation3 y PC, incluirá la opción de jugar en pareja, además del uso en solitario o el multijugador.

Para el lanzamiento, Microsoft preparó una edición limitada de la consola Xbox 360, esta vez, con 250 GB de memoria. El precio de este pack será de 399 dólares y se espera que tenga buena aceptación en la temporada de Navidad.

En Activision se confía en poder superar el listón dejado por “Modern Warfare” (2007) , del que se vendieron 14 millones de copias en todo el mundo y entró en el Libro Guinness de los Récords este año por ser el videojuego más jugado en red de la historia

“Es un juego muy compacto, con escenas muy dramáticas, como el cine. Nuestro objetivo es hacer que cada jugador se sienta un héroe”, explicó Joel Emslie, responsable del desarrollo del programa.

“Es el juego definitivo que hemos intentado hacer durante todos estos años. No hay nada parecido en el mercado”, añadió Emslie, quien aseguró que el videojuego continúa con la épica de “Modern Warfare”, aunque con más detallismo visual.

“Ofrecimos unos cuantos momentos de locura con el primer juego; eso fue un calentamiento; ahora es más intenso”, comentó.

La puesta en escena del videojuego tuvo lugar en un evento privado en Hollywood, donde se acentuó el mayor grado de caracterización de los personajes de esta franquicia en función de la estrategia del usuario y sus habilidades y, por supuesto, también se incrementó el potencial bélico. Entre las novedades, se destaca la posibilidad de escoger un sinfín de armas.

Calamaro, investigado por fumar marihuana


El fiscal general de la Cámara Federal, Germán Moldes, se opuso a la clausura de una causa contra el cantante por haberse fumado un cigarrillo de marihuana en la presentación de un libro en agosto pasado, precisaron portavoces judiciales a la agencia estatal Télam.

“El pasado 26 de agosto en el Club Social y Deportivo Estrella de Maldonado, en un acto público convocado para la presentación de un libro, Andrés Calamaro fumó un cigarrillo de marihuana frente a los asistentes”, sostiene el escrito de Moldes.

El juez federal Norberto Oyarbide, en quien había recaído la causa, solicitó un dictamen al fiscal Eduardo Taiano, quien propició el cierre del caso, pero el magistrado remitió el expediente “en consulta” a Moldes, quien pidió continuar con la investigación.

El fiscal general pidió mantener la pesquisa pese a que la Corte Suprema de Justicia de Argentina exculpó en agosto pasado a cinco jóvenes que habían sido condenados por llevar cigarrillos de marihuana y declaró inconstitucional la sanción penal a la tenencia de drogas para consumo personal.

El cantautor argentino ya había respondido previamente ante la justicia por haber declarado en 1994 en un recital en la ciudad bonaerense de La Plata ante más de 100.000 jóvenes que estaba “tan a gusto” que se fumaría “un porrito”.

Después de un juicio oral y público, Calamaro fue absuelto en 2005 por un tribunal de La Plata, tal como había reclamado el fiscal del caso, quien dijo que habría que pedir disculpas al artista por el tiempo transcurrido desde el inicio de la causa.

Beyoncé, demandada por el nombre de su nueva fragancia


La firma de moda Abercrombie & Fitch ha demandado a la cantante Beyoncé Knowles por utilizar un nombre muy similar al de una fragancia suya para comercializar su propia colonia, ha informado la prensa estadounidense.

En la demanda, presentada el martes en Columbus (Ohio), la empresa sostiene que el perfume de la artista, Sasha Fierce, "plantea la probabilidad de confusión" con la colonia marca de la casa de Abercrombie & Fitch, llamada Fierce.

En el texto se solicita que se modifique el nombre de la colonia de Beyoncé ya que podría hacer que la empresa perdiera el control total sobre la marca, que posee desde 2002, e incluso disminuyeran sus ventas. La demanda reclama un potencial uso indebido del nombre de la marca, competencia desleal y prácticas comerciales engañosas.

Abercrombie & Fitch, una popular marca dirigida a los jóvenes universitarios de clase media, sostiene que ha ganado más de 190 millones de dólares gracias a su fragancia, y espera generar 64 millones más en 2009.

Knowles, conocida casi siempre por su nombre de pila, consiguió el número uno en ventas con su último trabajo discográfico, "I am... Sasha Fierce", publicado en noviembre de 2008.

martes, 15 de septiembre de 2009

Brangelina entra en crisis por Rachel McAdams.


LOS ÁNGELES, sep. 15 (UPI) -- La actriz Angelina Jolie y su pareja el actor Brad Pitt, están teniendo otra de sus bulladas crisis, y al parecer ésta vez se debería a otra mujer, la actriz Rachel McAdams.
Según han señalado diversos medios, Jolie está absolutamente descontrolada desde que la joven intérprete entró en la vida del padre de sus hijos. Y es que, según se rumorea en Hollywood, Pitt está encantado con la protagonista de The Time Travelers Wife, cinta que él mismo produjo.
Tanta es la fascinación que le ha provocado McAdams, que Pitt ya la eligió para interpretar a su amante en su próximo proyecto, un biopic sobre Steve Moqueen, algo que a Angelina no le pareció, exigiéndole a su pareja que busque otra actriz para el rol.
Según señalo la revista In Touch, el momento más complicado del conflicto fue cuando Jolie se enteró que Pitt invitó a Rachel y al actor Eric Bana a quedarse unos días en su residencia de Francia, lo que desató todas sus inseguridades. Jolie teniendo en cuenta que ellos iniciaron su relación cuando éste estaba casado con Jennifer Aniston, no quiso correr riesgos y lo forzó a cancelar la invitación.

¿Cómo se debe ir vestido a una entrevista de trabajo?

Aunque lo esencial sean nuestros conocimiento, la imagen que mostramos también puede ser determinante para conseguir un trabajo. Saber qué ropa debemos usar según la ocasión y cómo manejar nuestros gestos y actitudes, son datos que no debemos dejar de lado.

Entrevista laboral

Entrevista laboral

Finalmente, hemos recibido el llamado que esperábamos. La hoja de vida que enviamos a una empresa ha interesado y quieren que vayamos a una entrevista de trabajo.

Estamos seguros de nuestras capacidades para la labor a la cual nos llamaron, pero ¿eso es lo único que cuenta? ¿Y si voy vestido de la manera equivocada y pierdo la oportunidad por eso? ¿Cualquier ropa es válida?

La primera recomendación, para sentirse seguro y no equivocarse, es conocer bien el tipo de compañía a la que vamos asistir y la clase de trabajo al cual aspiramos. También, puede ayudar saber si es una gran multinacional, las cuáles suelen ser formales en su trato, o una pequeña empresa, más informal en su manejo personal y de imagen.

Tampoco debemos dejar de lado nuestra personalidad. Finalmente, esta surgirá de algún modo durante la entrevista, y debe ser compatible con la imagen que estamos mostrando. Esta situación también va asociada a los movimientos, gestos y expresiones que realizamos cuando hablamos con una persona. Un detalle al que también debemos estar atentos.

Pero para conocer más acerca de este tema, Eduardo March, Subdirector General y Director de Marketing en Manpower Argentina, empresa especializada en la búsqueda y selección de personal, nos explica qué tener en cuenta antes de ir a una entrevista laboral.

¿Cómo debo ir vestido a una entrevista de trabajo?

Lo permitido y lo prohibido está estrechamente vinculado a la empresa y puesto para el que uno se postule. No es lo mismo una posición como analista en una empresa de tecnología, donde los requerimientos de indumentaria son muy libres que una posición como jefe o supervisor en una financiera, donde los requerimientos son más formales.

¿Siempre debo ser formal en mi manera de vestir?

Nunca hay que perder el foco de que se está yendo a una entrevista laboral, y que en primera instancia, ser formal nunca caería “demasiado” mal. El fondo de la cuestión es saber combinar bien la ropa, tanto hombres como mujeres. Si se decide por un atuendo formal, el mismo debe ser íntegramente formal (no un pantalón y saco de distinto color y tenis).

¿Llevar sobrero es hacer el ridículo?

No es recomendable para una primera entrevista de trabajo.

Prendedores, collares, reloj, anillos. ¿Qué accesorios son los correctos?

En lo posible, se recomienda ir con un atuendo sobrio y sin demasiados accesorios.

¿Cómo debo manejarme con mi “lenguaje corporal”?

Cruzarse de brazos muchas veces puede ser mal entendido, sentarse demasiado cómodo en una silla puede considerarse como signo de desinterés, mirar a otro lado cuando están hablándole puede entenderse como falta de atención.

Murió el actor Patrick Swayze


Swayze fue diagnosticado de un avanzado estado cuatro de cáncer pancreático en enero de 2008, con un pronóstico de sólo 1% de continuar vivo por más de cinco años, según expertos en medicina.

El actor luchó valientemente contra la enfermedad ante la opinión pública y continuó trabajando pese a los tratamientos contra el cáncer y una significativa pérdida de peso.

Famoso por los “sucios" pasos de baile de “Dirty Dancing”, Patrick Swayze fue uno de los actores de referencia del Hollywood de los 80 y 90, años en los que protagonizó el clásico romántico “Ghost”. Considerado uno de los “chicos guapos” del cine durante su juventud, el artista, que tenía 57 años cuando murió, trató de que el diagnóstico de la enfermedad, que se produjo en marzo del 2008, no le quitara las ganas de trabajar.

Mientras recibía tratamiento contra el cáncer, Swayze grabó la serie televisiva “The Beast”, su último papel en televisión, donde interpretó durante 11 episodios al agente del FBI Charles Barker. “Estoy pasando por un infierno. Estoy asustado, enfadado y me pregunto 'por qué a mí'”, aseguró el actor en su primera entrevista televisada después de conocerse su estado. En el mismo programa, de la periodista Barbara Walters, de ABC, reconoció que sus expectativas de vida podrían no superar los dos años. Finalmente, su lucha contra el cáncer se prolongó durante un año y medio.

lunes, 14 de septiembre de 2009

Velada de mujeres en los premios MTV


Single Lady fue proclamado anoche vídeo del año en la 26 edición de los galardones MTV Vídeo, en una gala dominada por las mujeres, especialmente por su intérprete, Beyoncé, y Lady Gaga, que empataron con tres premios, así como por Madonna y Janet Jackson, que homenajearon al fallecido rey del pop. Beyoncé se hizo con tres Moonmen -las figuras de astronautas con que se galardona a los premiados-, ya que también recibió los de mejor coreografía y edición, todos con su Single Lady.

Los mismos premios logró Lady Gaga, que, como Beyoncé, contaban con nueve nominaciones y que finalmente recibió los de artista revelación conPoker Face, y mejor dirección artística y efectos especiales con Paparazzi. Aunque la primera podría ser la ganadora oficial de la noche, tanto por su mejor vídeo del año como por su elegancia, Lady Gaga también podría serlo por haber sido la que más llamó la atención con sus excéntricos trajes. La joven Taylor Swift, quien a sus 19 años acudió a la gala en un carruaje de cuento de hadas, ganó el Moonman al mejor vídeo femenino conYou belong with me.

Al recibir el galardón tuvo que aguantar que Kanye West interrumpiera sus palabras de agradecimiento para decirle que el premio lo merecía más Beyoncé, lo que le reportó abucheos desde el auditorio. Cuando una elegantísima -en todos los sentidos- Beyoncé subió al escenario a recoger uno de sus premios hizo subir al escenario a Swift y le cedió el turno para que pudiera completar sus agradecimientos.

"Recuerdo cuando tenía 17 años, subí para recoger mi primer premio MTV con Destiny's Chil' y fue uno de los momentos más emocionantes de mi vida. Así que me gustaría que viniera Taylor y que tuviera su momento". Tras dos años de ausencia, la gala volvió este año a Nueva York, donde con esta ya se han celebrado 14 ceremonias, y donde se notó la ausencia de Britney Spears, que por estar de gira no pudo recoger el premio al mejor vídeo pop con Womanizer.

Junto a las mujeres protagonistas de una gala presentada por segundo año por el cómico inglés Russell Brand, también se encaramó Green Day, la banda ganadora del mejor vídeo de rock, mejor cinematografía y mejor dirección con 21 Guns. Una de las llegadas al Radio City Music Hall de Nueva York más llamativas fue la de Pink, que apareció por la Sexta Avenida en un camión de bomberos, para luego actuar en la gala encaramada a un trapecio.

Sin embargo, la llegada más llamativa fue la de Lady Gaga, que se presentó vestida de Gaultier, casi oculta por un máscara veneciana y un aparatoso sombrero, y acompañada de la rana Gustavo (Kermit). Al igual que Kanye West, el también rapero Diddy se ganó algunos abucheos con sus comentarios al anunciar los nominados al mejor vídeo de rap, que finalmente recayó sobre Clifford Harris (Live your life), más conocido como T.I.

Jennifer López concedió a Eminem el premio al mejor vídeo de hip-hop, que dedicó a Joseph Kahn, director de su clip We Made You. También fueron galardonados Beastie Boys, al considerarse que su vídeo Sabotage tenía que haber ganado algún Moonmen, y Matt And Kim por Lessons Learned como el clip más rompedor.

Robert Pattinson, Kristen Stewart y Taylor Lautner, los adolescentes vampirosprotagonistas de Crepúsculo, entusiasmaron a los más jóvenes al subirse al escenario para presentar un avance de New Moon, la segunda parte de la saga. En una noche en la que también se recordó DJ A.M., fallecido el 28 de agosto en Nueva York, el momento más emotivo fue cuando al comienzo cuando Madonna apareció en el escenario para llamar "héroe" al rey del pop, establecer paralelismos entre la vida de ambos y ensalzar su lado más humano.

Minutos después tomó el relevo Janet Jackson, quien, con su padre Joe y su hermano Jermaine en el escenario, bailó al ritmo de las canciones de su hermano, fallecido el pasado 25 de junio. La noche estuvo plagada de recuerdos hacia la estrella del pop e incluso se mostraron por primera vez fragmentos de This is it, un documental que incluyen imágenes de los preparativos de los conciertos que Jackson pensaba ofrecer en Londres.

Dubai bate un nuevo récord con el metro sin conductor más largo del mundo


DUBAI, 11 Set 2009 (AFP) -
Con el metro sin conductor más largo del mundo y la estación subterránea más grande, Dubai quiso, una vez más, batir un récord inaugurando con esplendor su tren subterráneo, el primero de un país del Golfo.
Las autoridades inauguraron la obra esta semana. El emir de Dubai y primer ministro de los Emiratos Arabes Unidos, el jeque Mohamad ben Rached Al-Maktum, utilizó un boleto personalizado y plastificado que le presentaron en una bandeja de plata para subir al primer vagón de la formación.
A pesar de que los equipos de la obra trabajaron las 24 horas para poder inaugurar el metro en la fecha prevista, sólo diez de las 29 estaciones de la primera línea, de 52 km, fueron abiertas al público el jueves. Las otras serán habilitadas progresivamente, mientras que la segunda línea entrará en servicio para el verano de 2010.
"Es un sueño convertido en realidad", lanzó, sonriente, el emir de Dubai luego de instalarse en un lujoso vagón, rodeado de dignatarios de los emiratos para el primer trayecto, desde el centro comercial hasta el aeropuerto.
"El lanzamiento del metro es un acontecimiento especial. Es como el primer avión de Emirates que despegó y como el primer contenedor descargado en puerto Rachid", había declarado la víspera. A pesar de la crisis financiera internacional, que afectó de lleno a Dubai, Mohamad ben Rached Al-Maktum aseguró que en el futuro "habrá grandes proyectos".
Dubai, en donde se construyó la torre más alta del mundo, las islas artificiales más grandes, los centros comerciales más grandes de Medio Oriente, quiso también dotarse del tren sin conductor más largo del mundo.
El emirato, una de las capitales del lujo, quiso tener un metro a su imagen y semejanza, con vagones de primera clase, así como otros reservados a las mujeres y los niños, y estaciones con locales comerciales de lujo.
Pero las estaciones también están decoradas con fotografías en blanco y negro de un pasado no muy lejano, cuando los Emiratos vivía en condiciones penosas y que la pesca perlera constituía la principal fuente de ingreso.
El costo del metro, cuyas obras comenzaron en 2005, era de 4.400 millones de dólares pero fue aumentado hasta pasar los 7.600 millones de dólares. El tendido, con formaciones automatizadas y lujosas, fue realizado por un consorcio liderado por el japonés Mitsubishi Heavy Industries.
La crisis financiera internacional afectó de lleno a Dubai, que no tiene reservas petroleras significativas. Según las estimaciones, unos 400 proyectos inmobiliarios de un valor estimado en 300.000 millones de dólares fueron congelados o suspendidos en los Emiratos Arabes Unidos.

Recomendados FLY


Get a playlist! Standalone player Get Ringtones

Suscribíte!

Ahora podés asegurar tu número de la revista y además sin moverte de tu casa!!!
Fly llega a tu casa y solamente por 5.000 Gs. por número! Para no perdertela y asegurar siempre TU MANERA DE VOLAR
Completá tus datos ahora y te acercamos la próxima edición. Luego de enviar recibirás un mensaje de confirmación a tu mail.
Contactanos! Subí desde acá lo que quieras publicar en la próxima edición de FLY o en este blog y escribinos con tus sugerencias, comentarios, datos de tu fiesta... Gracias, desde ya, por ayudarnos a crecer!