
“Yo creo que este camino hacia Cuba me sacudió muchísimo el alma y ahora estoy más claro en quién soy y qué es lo que me importan, que quiero para el futuro”, dijo el artista colombiano quien recordó los momentos de “frustración” y de “fuerza interior” que antecedieron el recital.
“Ha sido muy importante, un antes y un después para mí y para todos los corazones que pudieron estar ayer aquí, hay una semillita muy bonita que se ha sembrado allí”, apuntó el autor e intérprete de temas como “La camisa negra” y “A Dios le pido” a la radio Caracol desde Cuba.
El artista destacó la presentación de sus colegas en general y les renovó sus agradecimientos por compartir su idea de cantar en la Plaza de la Revolución de manera gratuita y pese a las críticas de sectores del exilio cubano residenciado en Miami.
Del total de 15 artistas en escena, el colombiano destacó la presentación del italiano Jovanotti y de los cubanos Los Van Van y Silvio Rodríguez, del que se declaró admirador.
“A mí gustó muchísimo Jovanotti, me parece que es un tipo brillante que tiene una energía muy chévere. Por su puesto Silvio Rodríguez, yo he sido muy fan de él, haber estado allí, haberlo visto tal vez por tercera vez en mi vida. Los Van Van son una locomotora, qué músicos por Dios, es increíble”, expresó Juanes.
Agregó que el “mensaje” del recital era el de “decir a través de la música, por lo menos a través de la música, del arte, conectémonos sin tener que juzgar a nadie por su ideología, por su religión, por su condición”, acotó el cantautor que reiteró sus críticas a la política en general y elogió al arte “como una manera de construir paz”.
El músico dijo que el debate que se dio a raíz de la decisión de cantar en La Habana “fue bastante sano porque la gente se expresó” y pidió a sus colegas de la región ir a Cuba pues “eso puede cambiar aquí muchas cosas”.
“Ha sido muy importante, un antes y un después para mí y para todos los corazones que pudieron estar ayer aquí, hay una semillita muy bonita que se ha sembrado allí”, apuntó el autor e intérprete de temas como “La camisa negra” y “A Dios le pido” a la radio Caracol desde Cuba.
El artista destacó la presentación de sus colegas en general y les renovó sus agradecimientos por compartir su idea de cantar en la Plaza de la Revolución de manera gratuita y pese a las críticas de sectores del exilio cubano residenciado en Miami.
Del total de 15 artistas en escena, el colombiano destacó la presentación del italiano Jovanotti y de los cubanos Los Van Van y Silvio Rodríguez, del que se declaró admirador.
“A mí gustó muchísimo Jovanotti, me parece que es un tipo brillante que tiene una energía muy chévere. Por su puesto Silvio Rodríguez, yo he sido muy fan de él, haber estado allí, haberlo visto tal vez por tercera vez en mi vida. Los Van Van son una locomotora, qué músicos por Dios, es increíble”, expresó Juanes.
Agregó que el “mensaje” del recital era el de “decir a través de la música, por lo menos a través de la música, del arte, conectémonos sin tener que juzgar a nadie por su ideología, por su religión, por su condición”, acotó el cantautor que reiteró sus críticas a la política en general y elogió al arte “como una manera de construir paz”.
El músico dijo que el debate que se dio a raíz de la decisión de cantar en La Habana “fue bastante sano porque la gente se expresó” y pidió a sus colegas de la región ir a Cuba pues “eso puede cambiar aquí muchas cosas”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por ayudar a Fly a crecer!