lunes, 14 de septiembre de 2009

Dubai bate un nuevo récord con el metro sin conductor más largo del mundo


DUBAI, 11 Set 2009 (AFP) -
Con el metro sin conductor más largo del mundo y la estación subterránea más grande, Dubai quiso, una vez más, batir un récord inaugurando con esplendor su tren subterráneo, el primero de un país del Golfo.
Las autoridades inauguraron la obra esta semana. El emir de Dubai y primer ministro de los Emiratos Arabes Unidos, el jeque Mohamad ben Rached Al-Maktum, utilizó un boleto personalizado y plastificado que le presentaron en una bandeja de plata para subir al primer vagón de la formación.
A pesar de que los equipos de la obra trabajaron las 24 horas para poder inaugurar el metro en la fecha prevista, sólo diez de las 29 estaciones de la primera línea, de 52 km, fueron abiertas al público el jueves. Las otras serán habilitadas progresivamente, mientras que la segunda línea entrará en servicio para el verano de 2010.
"Es un sueño convertido en realidad", lanzó, sonriente, el emir de Dubai luego de instalarse en un lujoso vagón, rodeado de dignatarios de los emiratos para el primer trayecto, desde el centro comercial hasta el aeropuerto.
"El lanzamiento del metro es un acontecimiento especial. Es como el primer avión de Emirates que despegó y como el primer contenedor descargado en puerto Rachid", había declarado la víspera. A pesar de la crisis financiera internacional, que afectó de lleno a Dubai, Mohamad ben Rached Al-Maktum aseguró que en el futuro "habrá grandes proyectos".
Dubai, en donde se construyó la torre más alta del mundo, las islas artificiales más grandes, los centros comerciales más grandes de Medio Oriente, quiso también dotarse del tren sin conductor más largo del mundo.
El emirato, una de las capitales del lujo, quiso tener un metro a su imagen y semejanza, con vagones de primera clase, así como otros reservados a las mujeres y los niños, y estaciones con locales comerciales de lujo.
Pero las estaciones también están decoradas con fotografías en blanco y negro de un pasado no muy lejano, cuando los Emiratos vivía en condiciones penosas y que la pesca perlera constituía la principal fuente de ingreso.
El costo del metro, cuyas obras comenzaron en 2005, era de 4.400 millones de dólares pero fue aumentado hasta pasar los 7.600 millones de dólares. El tendido, con formaciones automatizadas y lujosas, fue realizado por un consorcio liderado por el japonés Mitsubishi Heavy Industries.
La crisis financiera internacional afectó de lleno a Dubai, que no tiene reservas petroleras significativas. Según las estimaciones, unos 400 proyectos inmobiliarios de un valor estimado en 300.000 millones de dólares fueron congelados o suspendidos en los Emiratos Arabes Unidos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por ayudar a Fly a crecer!

Recomendados FLY


Get a playlist! Standalone player Get Ringtones

Suscribíte!

Ahora podés asegurar tu número de la revista y además sin moverte de tu casa!!!
Fly llega a tu casa y solamente por 5.000 Gs. por número! Para no perdertela y asegurar siempre TU MANERA DE VOLAR
Completá tus datos ahora y te acercamos la próxima edición. Luego de enviar recibirás un mensaje de confirmación a tu mail.
Contactanos! Subí desde acá lo que quieras publicar en la próxima edición de FLY o en este blog y escribinos con tus sugerencias, comentarios, datos de tu fiesta... Gracias, desde ya, por ayudarnos a crecer!